UGP | Apuestan a la producción e industrialización de ají picante en San Pedro 
19571
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19571,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Apuestan a la producción e industrialización de ají picante en San Pedro 

Apostando a la diversificación y la creación de valor, la Cooperativa Agronorte inicia un proyecto innovador que ampliará las oportunidades para los pequeños productores.  Una delegación de cooperativistas viajó a Ecuador para aprender de la experiencia de productores locales y afinar los detalles de un rubro...

Apuestan a la producción e industrialización de ají picante en San Pedro 

Apostando a la diversificación y la creación de valor, la Cooperativa Agronorte inicia un proyecto innovador que ampliará las oportunidades para los pequeños productores. 

Una delegación de cooperativistas viajó a Ecuador para aprender de la experiencia de productores locales y afinar los detalles de un rubro poco convencional en la agricultura paraguaya.

A través de una alianza estratégica, se trabaja en la transferencia de experiencias y capacidades ecuatorianas para industrializar el producto en Paraguay. Este proceso incluye desde la selección de semillas y las técnicas de cultivo, hasta la construcción de infraestructura industrial para la elaboración de pasta de ají y la creación de un plan de negocio.

“Nos eligieron porque vieron el potencial y la seriedad de nuestro trabajo. Ahora, además de producir, vamos a aprender a agregar valor al producto, lo cual es un hito para nuestra cooperativa”, destacó Rolando Chávez, gerente de la Cooperativa Agronorte.

Durante su estadía en Ecuador, la comitiva campesina paraguaya, visitó las plantaciones y fábricas, participando en un intercambio de experiencias que les ayudó a entender a fondo el ciclo de producción y el modelo de negocio del ají picante.

Un proyecto con valor agregado

Esta será la primera vez que la cooperativa se embarca en la industrialización de una materia prima. Este rubro, aunque experimental para el contexto paraguayo, representa una oportunidad única para los pequeños productores, quienes no solo tendrán acceso a un mercado rentable, sino también a un contrato serio que garantice la compra de su producción.

“Muchas veces los productores quedan comprometidos con empresas que, al final, no cumplen con sus promesas. Aquí, ya tenemos un contrato firmado, lo que genera tranquilidad y confianza”, explicó Rolando Chávez.

El mercado estadounidense, principal destino del producto, es exigente y altamente lucrativo. Con este nuevo rubro, la cooperativa no solo busca diversificar su oferta, sino también fortalecer la economía de las familias campesinas, brindándoles más herramientas y oportunidades para crecer.



Recibí las noticias del sector