En Paraguay, a través del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), se lograron importantes avances en el mejoramiento de soja con tecnología HB4, que confiere mayor tolerancia a la sequía, entre otras características necesarias para optimizar el rendimiento de los cultivos. El programa de mejoramiento inició en...
23 Jun Biotecnología HB4 mejorará la competitividad de la producción nacional
En Paraguay, a través del Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), se lograron importantes avances en el mejoramiento de soja con tecnología HB4, que confiere mayor tolerancia a la sequía, entre otras características necesarias para optimizar el rendimiento de los cultivos.
El programa de mejoramiento inició en el año 2018 con ensayos de cruzamientos de genes, y un año más tarde se logró la liberación por parte de la Comisión Nacional de Bioseguridad Agrícola y Forestal. Desde entonces, se obtuvieron importantes avances que alimentan las expectativas de que muy pronto los productores accedan a esta variedad, según detalló la ing. Estela Ojeda, gerente general del INBIO.
Durante la campaña 2022/2023 se cultivaron parcelas de selección de líneas avanzadas en tres regiones: Chaco, Yguazú e Itapúa. “Habilitamos una parcela en el Chaco porque es una de las zonas más afectadas por la sequía. Además, buscamos comprobar si la planta resiste altas temperaturas y la salinidad característica de sus suelos”, contó. Los resultados fueron muy buenos y esperan lanzar una línea específica para el Chaco.
En condiciones de escasez de agua -explicó Ojeda- se registró un mayor rendimiento de las plantas con HB4 en comparación con las demás y, a medida en que aumentan las condiciones de agua, esas diferencias van bajando.
Más capacidad de adaptación
El principal diferencial de esta tecnología es que el gen mejora la adaptación natural de las plantas sin afectar su productividad. El evento HB4 despierta una mayor capacidad de tolerancia a la escasez de agua, haciendo que mecanismos fisiológicos de la planta actúen más lento y, en cuanto recibe más agua, se recupera rápidamente y continúa con su desarrollo normal.
“Es una tecnología que nos puede dar cierta seguridad de que vamos a mantener los rendimientos, incluso en el caso de sequía o lluvias dispersas», indicó. En condiciones favorables, también puede incrementar los rendimientos.
El evento HB4 fue desarrollado por la empresa de biotecnología Bioceres, que provee los insumos para que el INBIO trabaje en la adecuación a las condiciones ecosistémicas del Paraguay. La mejoradora líder de soja de Bioceres, Ing. Agr. Julieta Alloatti, comentó que el INBIO está por buen camino en cuanto al desarrollo de materiales HB4 y que seguirán trabajando en forma conjunta para acercar esta tecnología a los productores del país muy pronto.