
En el marco del Día Mundial de la Radio, destacamos un espacio radiofónico y a un destacado comunicador que ha impulsado el desarrollo rural desde la educación, la difusión y el acompañamiento constante a las familias productivas. Espacio Agropecuario nació con la misión de acompañar el...
13 Feb Más de 20 años en sintonía con el progreso rural de San Pedro
En el marco del Día Mundial de la Radio, destacamos un espacio radiofónico y a un destacado comunicador que ha impulsado el desarrollo rural desde la educación, la difusión y el acompañamiento constante a las familias productivas.
Espacio Agropecuario nació con la misión de acompañar el desarrollo del norte sampedrano en una época clave para el sector agropecuario. Fundado por el comunicador Osvaldo Martínez lleva 22 años de transmisión ininterrumpida.

“El programa siempre tuvo la misión de acompañar el desarrollo de la población rural en una zona con altos porcentajes de pobreza, causada por el desconocimiento y mentiras ideológicas, tristemente”, recordó Don Osvaldo.

Un espacio para todos
Explicó que en todos estos años el programa se ha fortalecido como un espacio inclusivo que reúne a todos los sectores vinculados al sector agropecuario, en cada emisión se ha dado énfasis a la educación rural orientada a los productores mediantes recomendaciones técnicas, entrevistas, testimonios verídicos, días de campo exitosos del país, informaciones y mucho más, fomentando la participación de los sectores público y privado.
“Las programaciones radiales en el campo, que sean creíbles, eficientes y responsables son muy importantes para el desarrollo rural, porque llegan a todos los hogares sin tener en cuenta color partidario, credo religioso ni razas, fomentando la inclusión para todos”, resaltó.
Añadió que ante el desafío de una mayor asistencia técnica en el campo, la transferencia de conocimientos técnicos es clave para el desarrollo sostenible de la producción, siendo el campo uno de los motores económicos del país.
Vocación, conocimiento y pasión al servicio del campo
Don Osvaldo Martínez es comunicador social rural desde hace 42 años, quien desde muy joven se destacó como un emprendedor creativo. Entre las muchas anécdotas que acompañan su labor, recordó una oportunidad en la que le preguntaron si sabía qué es el Avast, pero al ver que sí sabía, quien hizo la pregunta se sorprendió. Y es que además de comunicador, Don Osvaldo es técnico de carrera en agronomía y desde muy joven visitaba varias chacras en el país, por lo que maneja bien, tanto lo práctico como lo teórico vinculado al campo paraguayo.

Asimismo, agradeció a los gremios, empresas y distintos actores del sector que le han brindando “un gran respaldo”, además de su compromiso para construir un Paraguay mejor en el norte, lo que no es tarea fácil, pero se puede y está demostrado plenamente”.
“Como comunicador rural, mi mayor satisfacción fue ver los resultados finales del Censo Agropecuario Nacional (2022), donde se observó un gran crecimiento en el departamento. Siendo más competitivo, con más superficie de cultivos entre pequeños, medianos y grandes productores. Todos juntos hemos gritado: el gigante sampedrano se ha despertado”, señaló el comunicador.
Considera que los datos relevados son un reflejo de que el departamento logró vencer el miedo histórico y las mentiras en torno a la zona. “La población aprendió, creció y sigue creciendo con el objetivo de ser una de las mayores potencias del país”, agregó.

En este sentido, resaltó que a través de la mecanización, tecnificación, diversificación, buenas prácticas, y todo el impulso de la modernización y nuevas oportunidades se puede aprovechar el potencial agrícola, ganadero y forestal de la región.
Finalmente, instó a seguir apoyando la programación radial rural, creíble y eficiente en el país, como aliada en el fortalecimiento del desarrollo rural.