UGP | Producción nacional sigue abriéndose camino en mercados internacionales
19650
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19650,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Producción nacional sigue abriéndose camino en mercados internacionales

Esta semana se concretó la exportación de azúcar al mercado taiwanés y de ovinos a la Argentina. Negocios que reflejan la confianza en la calidad de la producción nacional.  La empresa Hibernia ha realizado un nuevo envío de tres contenedores, equivalentes a 70 toneladas de azúcar...

Producción nacional sigue abriéndose camino en mercados internacionales

Esta semana se concretó la exportación de azúcar al mercado taiwanés y de ovinos a la Argentina. Negocios que reflejan la confianza en la calidad de la producción nacional. 

La empresa Hibernia ha realizado un nuevo envío de tres contenedores, equivalentes a 70 toneladas de azúcar orgánica al mercado taiwanés. 

En solo dos años, las exportaciones de azúcar orgánica de Paraguay a Taiwán se mantienen en incremento, pasando de 20 toneladas en 2022 a 100 toneladas en 2024, lo que representa un aumento del 400%, según mencionó el embajador paraguayo en el país asiático, Carlos José Fleitas. 

Este crecimiento evidencia el interés por productos paraguayos como la azúcar orgánica, la chía y el sésamo. “Estos productos representan la calidad indiscutible de Paraguay, consolidando al país como referente en alimentos saludables y sostenibles”, agregó. 

Paraguay continúa posicionándose en Asia como un proveedor confiable de alimentos saludables, con expectativas de incrementar aún más el volumen de exportaciones de azúcar orgánica en el futuro. 

Exportación de ovinos

El miércoles pasado también se enviaron 20 ovinos de la raza Santa Inés, y sus crías al mercado argentino. Los ejemplares fueron criados en la Cabaña Yku’a León, ubicada en Caapucú. La producción será utilizada para el mejoramiento de la raza, que es relativamente nueva en el país vecino, según comunicó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.

La exportación de ovinos en pie es una muestra de la constante evolución de la producción de ese sector, principalmente en cuanto a la calidad de la genética animal y los productos derivados de esa especie.



Recibí las noticias del sector