UGP | Pese a que la lluvia no fue suficiente en algunas zonas, persiste la esperanza de los productores
19585
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19585,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Pese a que la lluvia no fue suficiente en algunas zonas, persiste la esperanza de los productores

La falta de lluvias y las altas temperaturas siguen poniendo a prueba la esperanza de los productores en distintas regiones de Paraguay. Los reportes de agricultores de Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná reflejan un panorama diverso, con afectaciones en la soja y el...

Pese a que la lluvia no fue suficiente en algunas zonas, persiste la esperanza de los productores

La falta de lluvias y las altas temperaturas siguen poniendo a prueba la esperanza de los productores en distintas regiones de Paraguay. Los reportes de agricultores de Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná reflejan un panorama diverso, con afectaciones en la soja y el maíz, pero con expectativas de recuperación en algunos cultivos de zafriña.

Flaminio Núñez, productor de Caaguazú, informó que las lluvias llegaron el domingo y continuaron en los días siguientes, pero los daños causados por la sequía y el calor ya habían afectado los cultivos. «La zafriña no va a producir como esperábamos», comentó. La cosecha principal de soja tuvo resultados mixtos, con algunos productores logrando salvar parte de su producción, mientras que otros registraron pérdidas.

Rubén Sanabria, de Alto Paraná, reportó un panorama más alentador, señalando que las recientes lluvias fueron beneficiosas para el maíz y la zafriña de soja. «La cosecha de soja prácticamente terminó en Alto Paraná y los resultados fueron bastante buenos. Con estas lluvias, creemos que el maíz y la zafriña se desarrollarán completamente».

Desde Natalio, Paulo Marcio De Souza describió una situación complicada. «Vino el frente frío, pero no trajo lluvia. Solo cayeron unas gotas en el sur de Itapúa, donde la sequía es severa y pone en riesgo la zafriña de maíz». En el noreste de Itapúa, la situación es más estable, con algo de humedad en el suelo. El sorgo comenzó a florecer y el maíz avanza en su fase vegetativa, mientras que los cultivos de soja sembrados en enero están cerca de completar su ciclo.

Blanca Saiki, de la zona de Pirapó, compartió que, aunque el rendimiento general de la cosecha de soja fue menor, algunos productores lograron buenos resultados. «Los que sembraron temprano y recibieron algo de lluvia alcanzaron mejores rendimientos, pero los que sembraron más tarde tuvieron problemas debido a la sequía y el calor». En Pirapó, las lluvias recientes permitieron que muchos productores inicien la siembra de la segunda cosecha enfocados en el maíz.

En San Pedro el panorama está difícil
Julio Chilavert, desde Colonia Barbero, en San Pedro, describió un panorama sombrío. «No hay lluvia ni crédito para seguir sembrando», afirmó. A pesar de haber cosechado algo, los costos de semillas y alquiler de tierras siguen pesando sobre los productores. «Muchos ya dejaron la soja y el maíz para optar por otros cultivos como el sésamo y la chía, mientras otros alquilan sus tierras o las destinan a pasturas». También advirtió sobre el impacto del endeudamiento y la quiebra de empresas agrícolas en la región.


Recibí las noticias del sector