
Comprometidos con el propósito de ser “cazadores de conocimientos” y preservar la actividad productiva como sustento de las familias, la comunidad Aché de Puerto Barra es un claro ejemplo de la importancia de acercar la tecnificación y modernización hasta el campo paraguayo. “Nos esforzamos para enviar...
07 Mar Productores de Puerto Barra resaltan la importancia de los conocimientos técnicos
Comprometidos con el propósito de ser “cazadores de conocimientos” y preservar la actividad productiva como sustento de las familias, la comunidad Aché de Puerto Barra es un claro ejemplo de la importancia de acercar la tecnificación y modernización hasta el campo paraguayo.
“Nos esforzamos para enviar a tres jóvenes a participar del Programa de Formación Agraria de Cetapar con la esperanza de que traigan conocimientos para toda la comunidad, lograr que sigan trabajando aquí y no tener que depender de técnicos de afuera, y lo logramos”, señaló José Anegui, líder Aché.
Recordó que si bien las generaciones anteriores ya trabajaban con las formas tradicionales de producción, la contribución de estos tres jóvenes es muy valiosa en distintas etapas de siembra, cuidados culturales, cría de animales menores, manejo y reparación de maquinarias, quienes además de aplicar los conocimientos adquiridos, se encargan de enseñar a otros miembros de la comunidad.
Su formación también les permite ofrecer servicios a los vecinos, impulsando el crecimiento de toda la zona.

“También son motivación para otros jóvenes, como mis hijos, que dicen ´yo quiero ser como Pablo, quiero aprender a manejar maquinarias, tener más conocimientos´ y eso es muy importante”, agregó Anegui.
Pablo Piragi
“Fue una experiencia muy linda para mí y para toda la comunidad, porque se necesitaban técnicos. Fueron distintos cursos que me enseñaron técnicas de mantenimiento de plantas e implementos agrícolas, principalmente, me gustó mucho el área de mecánica y ahora también ofrezco servicios para las maquinarias y vehículos de la zona”.
Nicodemo Kajaminigi
“Estoy aplicando gradualmente todo lo que aprendí. Primero trabajé en la chacra con mis compañeros, pero luego me dediqué a la cría de pollitos para aumentar nuestra producción y no tener que comprar más de afuera.
Estudié mucho y esa experiencia me dio muchas ganas de hacer las cosas dentro de mi comunidad para ayudar a mi gente. Me alegro poder hacerlo”.
Acercar la formación académica y técnica a las nuevas generaciones del campo, no solo ayuda a mejorar los procesos y la calidad de la producción, sino también ayuda a combatir el desafío del desarraigo de la población rural y fortalecer la agricultura familiar.

Los productores Aché formaron parte de la generación de graduados del 2019