
Desde la gerencia de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), la ing. Dólia Garcete pone su mayor esfuerzo, pasión y conocimientos para la promoción de semillas que ayuden a la sostenibilidad y diversificación de la producción agrícola nacional. Para la Ing. Dólia Garcete,...
24 Feb Desde el campo y para el campo: Orgullosa de su origen campesino, hoy sigue trabajando por el fortalecimiento de la agricultura
Desde la gerencia de la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), la ing. Dólia Garcete pone su mayor esfuerzo, pasión y conocimientos para la promoción de semillas que ayuden a la sostenibilidad y diversificación de la producción agrícola nacional.
Para la Ing. Dólia Garcete, es esencial la participación de las mujeres y la profesionalización de las mismas en las distintas disciplinas que abarca el sector rural, quienes tienen el potencial de seguir aportando conocimiento, experiencia y trabajo al sector rural.
La gerente de Aprosemp, recordó que los tiempos de estudio en la campaña fueron difíciles, pero con esfuerzo y dedicación logró pasar de los campos a la capital, pero sin olvidar las necesidades del campesino. Hoy trabaja por el desarrollo de uno de los insumos esenciales para el campo, las semillas.

“Las horas de estudio y formación marcaron mi vida para el ejercicio de la profesión, que es el ámbito de la semilla. Los tiempos de estudio en la campaña fueron muy duros, estudiaba a la luz de la vela, porque no se contaba con energía eléctrica, ni los medios modernos de comunicación. También caminaba muchos kilómetros para llegar al colegio, y para estudiar en la universidad tuvo que dejar la casa y migrar a la ciudad, “este tiempo fue aún más difícil”, recordó.
La Ing. Dólia proviene de una familia campesina, su padre tuvo formación técnica (Escuela de Agronomía de Villarrica), su madre no pisó una escuela “Mi mamá tuvo formación por parte de mi padre en mi casa y tenía la más linda caligrafía cursiva, suma y resta sin usar la calculadora. Y sin duda, fueron las mejores fuentes de inspiración para mí”, relató.
En el ámbito laboral se inició como asistente en el laboratorio de análisis de semillas de la Dirección de Semillas del MAG, actualmente Senave. Hizo carrera hasta convertirse en encargada del área de germinación y luego como jefa del laboratorio.
A partir de la creación del Senave (2004) incursionó en varias áreas, departamento de certificación de semillas, gestión de Unidad ISO 9001. También fue directora de la Dirección de Semillas, en tres periodos distintos.
“Durante varios años participó del control de la calidad de las semillas de algodón producidas en la Argentina, que fueron importados para Paraguay; y en varias actividades como seminarios y congresos, llevando siempre la información en lo relacionado a semillas”, señaló.

En el año 2016 asumió como gerente en la Aprosemp, donde la actividad principal es la representación, gestión técnica y legal, la coordinación de actividades de capacitación y otros eventos organizados por la asociación como por ejemplo, el Congreso Paraguayo de Semillas.
Desde el sector privado, continúa apostando por el desarrollo del sector rural, convencida de que el campo es fuente de crecimiento y progreso para el país.