UGP | Alto costo del “premio” restringe el margen financiero de los productores
19482
post-template-default,single,single-post,postid-19482,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Alto costo del “premio” restringe el margen financiero de los productores

Las fluctuaciones de precios de la soja vienen acompañado del aumento en los costos conocidos como “premio” que achican los márgenes de solvencia para afrontar deudas y reinvertir en el campo. Con las expectativas de una merma significativa en los rendimientos, los productores están preocupados por...

Alto costo del “premio” restringe el margen financiero de los productores

Las fluctuaciones de precios de la soja vienen acompañado del aumento en los costos conocidos como “premio” que achican los márgenes de solvencia para afrontar deudas y reinvertir en el campo.


Con las expectativas de una merma significativa en los rendimientos, los productores están preocupados por el aumento del premio establecido por las empresas exportadoras. “A inicios de la zafra se nos descontaba en torno a USD 40 y ahora alrededor de USD 70, lo que cercena nuestros ingresos, neutraliza el pequeño incremento que tuvo Chicago y se lleva lo que podría ayudar a honrar deudas y cubrir costos de producción”, mencionó Rubén Sanabria, productor de Alto Paraná.


En este contexto, resaltó la falta de empatía del sector, ya que a pesar de saber que el campo está pasando por una época difícil siguen aumentando el costo.“Los productores estamos en total descontento y no vemos a las multinacionales como aliados”, señaló.

Sanabria resaltó que gracias al trabajo conjunto entre gremios, sector privado y organismos del Estado se están creando las herramientas para que los productores sigan trabajando, el país está entendiendo la situación del campo, pero ocurre todo lo contrario con relación al premio.


Marcio De Souza, productor de Itapúa, coincide en que el precio bajo y el premio muy alto, está sacando toda la ganancia del productor. “Pensamos que venderíamos a USD 350 – 360 la tonelada y ahora está por los USD 320 nomás. Es un aspecto muy pesado, que está penalizando al productor”, indicó.

La incertidumbre en torno a los precios, los altos costos de producción y de los descuentos, sumado a la merma en los rendimientos, dejan a los productores en un escenario complicado



Recibí las noticias del sector