UGP | Nuevas variedades tecnológicas para el mercado nacional
19369
post-template-default,single,single-post,postid-19369,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Nuevas variedades tecnológicas para el mercado nacional

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) presentó nuevas variedades de arroz y de soja para la agricultura local.  Paraguay continúa avanzando en el desarrollo de tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo de la agricultura. El mes pasado fue presentado al Comité Técnico Calificador...

Nuevas variedades tecnológicas para el mercado nacional

El Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) presentó nuevas variedades de arroz y de soja para la agricultura local. 

Paraguay continúa avanzando en el desarrollo de tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible y competitivo de la agricultura. El mes pasado fue presentado al Comité Técnico Calificador de Cultivares Comerciales del Senave dos variedades de arroz, denominados ARROPAR-06, una nueva variedad de Sojapar-C2, dos variedades de frutilla y 10 variedades de caña de azúcar. 

La nueva variedad de arroz tipo japónico es de porte mediano, alto rendimiento y excelente sanidad según describió el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria. Estas cualidades permitirán mejorar el rendimiento y calidad a través de un sistema de manejo adecuado, que también beneficiará a pequeños agricultores. 

En relación a la propuesta de Soja -C2 se trata de una variedad de soja convencional con tolerancia a la roya, adaptabilidad a las condiciones de la Región Oriental, resistencia al estrés hídrico y altas temperaturas, excelente llenado de vainas y alto rendimiento.

Para la producción de caña de azúcar, el IPTA presentó las denominadas: CTC 2, CTC 4, CTC 6, CTC 9, CTC 11, CTC 14, CTC 15, RB 92579, RB 935744 y SP 85-5077. Todas ofrecen alta productividad agroindustrial y se adaptan a diversas condiciones agroecológicas del país. Asimismo, su diseño permite un manejo eficiente tanto para pequeños como grandes cañicultores.

Con más dulzura y calidad, el tipo “festival” propone alta productividad y frutos firmes. Mientras que la “francesita” propone tolerancia a enfermedades como antracnosis, neopestalotiopsis y oídio. Además de un alto grado de prolificidad.

Todas las propuestas se presentan como aliadas del agricultor para optimizar el proceso productivo y dotar de mayor resiliencia a los cultivos, a través de alternativas innovadoras.



Recibí las noticias del sector