UGP | El sésamo proyecta su expansión de la mano de la variedad mecanizada
19312
post-template-default,single,single-post,postid-19312,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

El sésamo proyecta su expansión de la mano de la variedad mecanizada

Foto: Capexse

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) afirma que las perspectivas para la presente campaña son muy positivas, con estimaciones que apuntan a alcanzar las 100.000 hectáreas cultivadas entre las regiones Oriental y Occidental. El cultivo de sésamo en Paraguay vive una etapa de expansión...

El sésamo proyecta su expansión de la mano de la variedad mecanizada

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) afirma que las perspectivas para la presente campaña son muy positivas, con estimaciones que apuntan a alcanzar las 100.000 hectáreas cultivadas entre las regiones Oriental y Occidental.

El cultivo de sésamo en Paraguay vive una etapa de expansión con el incremento de la siembra de la variedad mecanizada, un segmento que promete mayor crecimiento en la presente campaña, con una proyección de 50.000 hectáreas adicionales en la Región Oriental, sumadas a otras 50.000 previstas para el Chaco.

Este aumento en la siembra de sésamo mecanizado refleja la tendencia hacia la tecnificación y modernización del sector, impulsada por las oportunidades de generar mayores volúmenes y atraer mercados internacionales. “Estamos viendo un entusiasmo del sector productivo en general, especialmente en el segmento de producción mecanizada que está ganando terreno rápidamente”, señaló el presidente de Capexse, Gilberto Osorio, en entrevista con Canal PRO.

Resultados mixtos

El informe de Capexse también destaca un buen desempeño en la zafra 2023/2024, aunque condicionado por factores como retrasos logísticos y coyunturas climáticas adversas. A noviembre de 2024, las exportaciones sumaron unas 28.000 toneladas, generando ingresos estimados en USD 50 millones. Si bien hubo una leve reducción en los volúmenes exportados en comparación al mismo periodo del año pasado, los resultados son considerados positivos por el sector.

En cuanto a las condiciones climáticas, refirió que las lluvias llegaron de manera oportuna, permitiendo un buen desarrollo de los cultivos en las etapas iniciales y asegurando siembras dentro de las ventanas temporales adecuadas. “Esta situación es especialmente beneficiosa para la región Occidental, donde la siembra está prevista para arrancar en la segunda quincena de diciembre”, señaló Osorio. .

Relevancia socioeconómica del sésamo

El cultivo de sésamo en Paraguay no solo tiene importancia comercial, sino también social. Alrededor de 35.000 pequeños, medianos y grandes productores participan en este rubro, muchos de ellos vinculados a la agricultura familiar. En este sentido, las políticas públicas de apoyo, como el acceso a créditos, la asesoría técnica y la promoción en ferias internacionales, son clave para mantener el dinamismo del sector.

Además, el sésamo genera una renta significativa para comunidades rurales, especialmente aquellas dedicadas al cultivo de la variedad confitera. Con la expansión del cultivo mecanizado, el sector espera aumentar su volumen de producción y mejorar su competitividad en mercados internacionales, donde el sésamo paraguayo ya goza de un buen reconocimiento por su calidad. 

El presidente de Capexse confía en que esta modernización atraerá nuevos compradores y diversificará los destinos de exportación, que actualmente abarcan más de 30 países.



Recibí las noticias del sector