UGP | Desarrollo citrícola tiene como meta cultivar 28.000 plantas de pomelo en el Chaco
19309
post-template-default,single,single-post,postid-19309,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Desarrollo citrícola tiene como meta cultivar 28.000 plantas de pomelo en el Chaco

La Cooperativa Fernheim dio inicio a un innovador proyecto citrícola en Campo’i (Chaco), enfocado en el cultivo de pomelos en una superficie inicial de 50 hectáreas.  La meta es alcanzar 28.000 árboles, con un primer paso de plantar 14.000 ejemplares el próximo año, logrando así la...

Desarrollo citrícola tiene como meta cultivar 28.000 plantas de pomelo en el Chaco

La Cooperativa Fernheim dio inicio a un innovador proyecto citrícola en Campo’i (Chaco), enfocado en el cultivo de pomelos en una superficie inicial de 50 hectáreas. 

La meta es alcanzar 28.000 árboles, con un primer paso de plantar 14.000 ejemplares el próximo año, logrando así la mitad del objetivo proyectado.

Este emprendimiento busca fortalecer la agricultura sostenible y dinamizar la economía regional. Actualmente, se trabaja en la preparación del terreno, la construcción de reservas de agua y la selección de plantones, que en su mayoría serán importados.

Boris Esau, líder del proyecto, destacó que la elección de Campo’i se debe a la disponibilidad de tierra fértil, la viabilidad para desarrollar infraestructura hídrica y la cercanía de mano de obra capacitada. Además, explicó que la recolección de agua y la preparación de las parcelas son prioritarias para asegurar el éxito del proyecto.

La primera cosecha de pomelos se espera en aproximadamente tres años. Inicialmente, la producción abastecerá el mercado local, pero a largo plazo, se planea construir una planta procesadora de jugo, lo que abriría posibilidades de exportación a mercados internacionales. Esta iniciativa se proyecta como un catalizador del desarrollo sostenible y la innovación agrícola en la región.



Recibí las noticias del sector