UGP | “Mi mayor impulso es ayudar a la comunidad”
19270
post-template-default,single,single-post,postid-19270,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

“Mi mayor impulso es ayudar a la comunidad”

Ña Vicenta Núñez, productora de Yaguaré Forest, San Pedro, compartió su experiencia y alentó a las comunidades a emprender, por pequeño que sea su proyecto.  “El Comité de Mujeres de San Roque empezó hace 8 años, trabajando en la producción de leche. Empezamos con solo 500...

“Mi mayor impulso es ayudar a la comunidad”

Ña Vicenta Núñez, productora de Yaguaré Forest, San Pedro, compartió su experiencia y alentó a las comunidades a emprender, por pequeño que sea su proyecto. 

“El Comité de Mujeres de San Roque empezó hace 8 años, trabajando en la producción de leche. Empezamos con solo 500 litros de leche cada tres a cuatro días, pero lo que más me impulsó a continuar fue que quería ayudar a la gente”, contó Ña Vicenta, presidenta del Comité en el marco del primer Congreso de Mujeres Agropecuarias del Norte. 

Recordó que gracias al trabajo duro y la dedicación de las productoras, ahora logran cerca de 10.000 litros quincenales para colocar en el mercado. “Hay quienes empezaron produciendo 3 litros por día, pero con los años aumentaron mucho su producción. Y gracias a nuestro trabajo, las mujeres enviaron a sus hijos a la escuela, a la universidad y generan ingresos para su hogar”, resaltó.

Un camino difícil, pero satisfactorio

Ña Vicenta explicó que los inicios fueron difíciles, utilizaban un camión viejo que muchas veces se descomponía por el camino, lo que representaba perder toda la leche que transportaba.

“Empezamos muy de a poco, fue difícil, pero no hay que tener miedo. Es un rubro muy especial, yo a mis 74 años, no encontré otro rubro igual”, agregó y señaló que hoy producen ingresos en torno a los 20 millones quincenales, lo que permite que las mujeres del comité reinviertan sus ganancias y aumenten el dinamismo comercial en la zona. 

“El documento es importante”

Como presidenta del Comité, Ña Vicenta recordó que es esencial trabajar en la senda de la formalidad y realizar todas las documentaciones necesarias para poder acceder a más oportunidades. “Gracias a que tenemos todos nuestros papeles, trabajamos con todos los gobiernos”, comentó. 

Finalmente, alentó a todas las mujeres y comunidades a unirse y trabajar juntos para tener ingresos y vivir bien.



Recibí las noticias del sector