UGP | Inbiotec busca ser un eje tecnológico para la agricultura nacional 
19276
post-template-default,single,single-post,postid-19276,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Inbiotec busca ser un eje tecnológico para la agricultura nacional 

Redoblando la apuesta por la investigación y desarrollo de soluciones para la agricultura, INBIO lanzó su nueva marca comercial Inbiotec Semillas y los servicios de fortalecimiento para el sector.  El objetivo es posicionar nuevas tecnologías válidas para el mercado local e internacional con soluciones de alta...

Inbiotec busca ser un eje tecnológico para la agricultura nacional 

Redoblando la apuesta por la investigación y desarrollo de soluciones para la agricultura, INBIO lanzó su nueva marca comercial Inbiotec Semillas y los servicios de fortalecimiento para el sector. 

El objetivo es posicionar nuevas tecnologías válidas para el mercado local e internacional con soluciones de alta productividad, que optimizan el manejo y se adapten a las necesidades del productor, de manera eficiente y sostenible. 

Además de tecnologías para la producción, el parque tecnológico Inbiotec apunta a convertirse en un centro de profesionales paraguayos y un punto de inflexión para la investigación, contribuyendo al crecimiento profesional y especialización del talento nacional.  

En su línea Inbiotec Semillas ofrecerá una gama de distintas variedades a través de los programas de mejoramiento genético de soja, maíz y trigo; y desde Inbiotec Servicios, ofrecerán espacios para abordar los diseños de validación agronómica de variedades, análisis de semillas, entre otros. 

Semillas

Las variedades a desarrollarse bajo la denominación comercial de Inbiotec Semillas se nombrarán asignando las letras ITS para soja, seguido por el número y la tecnología utilizada. Para las semillas de maíz, será ITM y el trigo va a ser ITT. El objetivo es lanzar los primeros materiales en los próximos años. 

El objetivo es trabajar con la tecnología HB4 que contribuye a un mejor desempeño ante el estrés hídrico y avanzar en la propuesta de apilar genes de resistencia a roya, a través del mejoramiento genético convencional y con apoyo en marcadores moleculares. Lo que dará mayor amplitud en cuanto a beneficios para el productor. 



Recibí las noticias del sector