
Se trata de un reconocimiento a la vida y al trabajo profesional enfocado en el desarrollo del sector productivo y agroambiental. La distinción de Doctor Honoris Causa es otorgada al Ing. Alfredo Molinas, asesor de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), por los años...
11 Nov Alfredo Molinas recibe Doctorado Honoris Causa de la Universidad San Carlos
Se trata de un reconocimiento a la vida y al trabajo profesional enfocado en el desarrollo del sector productivo y agroambiental.
La distinción de Doctor Honoris Causa es otorgada al Ing. Alfredo Molinas, asesor de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), por los años dedicados al desarrollo agroambiental sostenible en el país.
“Me inspira a seguir trabajando para lograr que la gente comprenda que el único camino al desarrollo del Paraguay es la producción agropecuaria sostenible, y a seguir contribuyendo con nuevas ideas y soluciones en beneficio de todos”, dijo el Ing. Molinas.
Agregó que algunos de los logros más relevantes de su trayectoria se relacionan con la creación y promoción de leyes ambientales, y aporte técnico para la mejora en las gestiones agroambientales.
Asimismo, ocupar los cargos de ministro del Ambiente y de Agricultura y Ganadería le permitió promover una visión en torno a la complementariedad de ambas áreas. “Ese desafío sigue hasta la fecha, ya que luego de más de 15 años hay personas que ven como antagonistas a la producción”, detalló.
Desafíos actuales
Para Molinas, el sector agroambiental enfrenta el principal desafío de la convivencia equilibrada en el marco del crecimiento sostenible. Recordó que existen muchas políticas nacionales que se basan en normas internacionales, lo cual resulta en una serie de planes y políticas que no se ajustan a la realidad de Paraguay, y ese es un problema grave de los últimos años.
En este contexto, es importante saber comunicar lo que el productor hace en el campo y que es el principal interesado en manejar correctamente los recursos naturales que posee en su medio de producción. También, la necesidad de fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para desarrollar estrategias viables a largo plazo.
Educación superior
Molinas hizo hincapié en que la educación superior es fundamental para formar profesionales altamente capacitados, quienes puedan liderar proyectos, gestionar recursos de manera sostenible y buscar mejoras continuas para el campo.
“Creo firmemente que la educación superior no sólo proporciona las herramientas técnicas necesarias, sino también una visión crítica y ética sobre cómo abordar los desafíos actuales y futuros del sector productivo y agroambiental”, agregó.
Finalmente, resaltó que los profesionales del sector agroambiental tienen un rol vital en la construcción de un futuro que equilibre la producción y el manejo de los recursos naturales. Instó a los jóvenes a buscar experiencias de campo y colaborar con distintos sectores para entender los desafíos y oportunidades del mundo rural.