UGP | Profesionales al servicio de la defensa del productor campesino
19104
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19104,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Profesionales al servicio de la defensa del productor campesino

La Unión de Gremios de la Producción cuenta con un plantel de asesores de vasta trayectoria y formación profesional en las distintas áreas de actuación del sector agropecuario y forestal.  Cada miembro del equipo persigue un objetivo en común: impulsar el desarrollo sostenible y mejoramiento del...

Profesionales al servicio de la defensa del productor campesino

La Unión de Gremios de la Producción cuenta con un plantel de asesores de vasta trayectoria y formación profesional en las distintas áreas de actuación del sector agropecuario y forestal. 

Cada miembro del equipo persigue un objetivo en común: impulsar el desarrollo sostenible y mejoramiento del sector productivo a través de la dignificación del trabajo rural, el fortalecimiento y la expansión de la cadena productiva. 

Para lograr esto acompañan las iniciativas y proyectos de organización, innovación, competitividad, educación y buenas prácticas sostenibles orientadas a la actividad agropecuaria y forestal en Paraguay. 

Los asesores son (foto de izq. a der.) Santiago Bertoni, Gonzalo Quintana, Manuel Ferreira, Carlos
Zapata, Sandra Otazú, Esteban Vasconcellos, Miguel Noto y Alfredo Molinas.

Agr. Moisés Santiago Bertoni

Asesor de Relaciones Internacionales

“Es fundamental que prevalezcan las reglas multilaterales”

Paraguay como país productor y exportador de alimentos siempre está sometido a desafíos y cambios en reglas comerciales. Además, tiene una dificultad inicial al no tener salida al mar, lo que le resta competitividad en comparación con otros países exportadores. 

En la actualidad es fundamental que prevalezcan las reglas multilaterales que protegen el comercio internacional. En especial, cuando se vislumbra el interés de imponer nuevas reglas proteccionistas, bajo el supuesto de protección ambiental y sin negociaciones entre todas las partes. 

Ing. Alfredo Molinas

Asesor agroambiental

Las fincas cumplen las leyes ambientales y son sostenibles

La producción agrícola paraguaya se volvió mucho más competitiva gracias a las buenas prácticas agrícolas y agronómicas que contribuyen a la adaptación a los fenómenos climáticos. Hoy tenemos el desafío de usar racionalmente los recursos naturales (agua, suelo, bosque y biodiversidad), pero también hay una realidad de que las fincas ya están cumpliendo con las leyes ambientales.

Son económicamente rentables, ambientalmente sustentables y socialmente sostenibles, contribuyendo al desarrollo del país.  Siempre debemos estar del lado de la gente que trabaja, más aún de aquellos que trabajan la tierra. Las autoridades públicas deben entender que hay instrumentos legales por reglamentar y que las nuevas leyes deben promover la sustentabilidad de los proyectos, no prohibir el desarrollo.

Economista Manuel Ferreira

Asesor económico

“En Paraguay se siente cuando es un año con granos y cuando no”

Venimos de una situación, con algunos sectores complicados debido a los malos resultados registrados en los últimos años. Esto afectó la situación financiera de los productores, además los precios bajaron y la competencia regional está en constante aumento. 

En Paraguay se siente cuando es un año con granos y cuando no, porque se da una dinámica diferente en gran parte del comercio, especialmente la que rodea a la agricultura. Y esto es un movimiento que impacta en cerca de un tercio de nuestra economía, son números extremadamente importantes en términos de generación de empleo, ingreso de divisas, ingresos tributarios para el Estado, entre otros.

Ing. Esteban Vasconcellos

Asesor agroambiental

“Trabajamos para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema productivo”

Paraguay tiene una historia de desarrollo, donde hay dos realidades regionales con sus particularidades. En la Región Oriental se desarrolla ampliamente la producción agrícola y forestal, mientras que el ganadero trabaja en los aspectos técnicos. 

En la Región Occidental, hay mayor crecimiento del sector ganadero, pero también se está incursionando fuertemente la agricultura. En ambas regiones, el productor agropecuario entendió que el aspecto ambiental forma parte del desarrollo y es un gran conservacionista de los recursos naturales.

Las normativas ambientales, tanto nacionales como internacionales, son de gran importancia porque así como pueden limitar el desarrollo, también pueden convertirse en una fortaleza para el sector. Pero esto nos obliga a involucrarnos, trabajar todos juntos y proponer proyectos a nivel ambiental; no es una tarea fácil y a nivel internacional aún no logramos posicionar una buena imagen, pero es un desafío en el que venimos trabajando para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema productivo. 



Recibí las noticias del sector