
“La problemática del cambio de uso de la tierra, sobre todo en la región oriental, no se va a solucionar con simples intervenciones nuestras o denuncias al Ministerio Publico, porque otro de los datos que analizamos es cuántas tierras mayores a 20 hectáreas intervino el...
17 Oct Crear políticas públicas interinstitucionales ayudaría a combatir la deforestación
“La problemática del cambio de uso de la tierra, sobre todo en la región oriental, no se va a solucionar con simples intervenciones nuestras o denuncias al Ministerio Publico, porque otro de los datos que analizamos es cuántas tierras mayores a 20 hectáreas intervino el Infona; e intervinimos en más del 98 %, es decir, que estamos haciendo nuestro trabajo de intervención y denuncias, pero eso no es suficiente, hay que tener una visión más holística de la situación y una política pública que involucre a más instituciones, porque hay muchos problemas socioeconómicos detrás de la deforestación”, explicó Cristina Goralewsky, presidenta del Instituto Nacional Forestal (Infona).
La mencionada institución presentó el pasado 29 de septiembre su informe llamado “Nuestros bosques”, un monitoreo riguroso de deforestación en la región oriental y la occidental del país en el periodo del 2017 al 2020. El documento concluía que la mayor deforestación se daba en asentamientos campesinos y áreas invadidas, ambos sectores impulsados desde la reforma agraria.
El 82 % de la superficie deforestada del país corresponde a terrenos de 20 hectáreas destinados a asentamientos humanos producto de la reforma agraria o áreas de ocupaciones ilegales (invasiones) y un 12 % al cultivo ilícito de marihuana”, explicó la funcionaria estatal.
Informó que del 2017 al 2020 se registraron en todo el país un total 756.967 hectáreas de bosque que pasaron por el proceso de cambio de uso de suelo, lo que corresponde al 1,9 % de la superficie nacional y se considera la tasa más baja del país en un periodo de 15 años. Según expuso, para el año 2020 el país contaba con 15.951.543 hectáreas de bosque, lo que significa el 40 % de superficie total del territorio nacional”.