UGP | Sector forestal está en baja por recesión económica y falta de inversión
17015
post-template-default,single,single-post,postid-17015,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Sector forestal está en baja por recesión económica y falta de inversión

Este año las ventas de madera disminuyeron en un 60% por la recesión económica en el país, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). En cuanto a la producción, muchos inversores extranjeros dieron un paso al costado con respecto a los negocios forestales en Paraguay debido a la falta...

Sector forestal está en baja por recesión económica y falta de inversión

Este año las ventas de madera disminuyeron en un 60% por la recesión económica en el país, según la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama). En cuanto a la producción, muchos inversores extranjeros dieron un paso al costado con respecto a los negocios forestales en Paraguay debido a la falta de garantías para conservar una plantación de bosques.

“La desaceleración económica es uno de los problemas principales para la producción de madera, ya que muchas obras de construcción están varadas esperando un crecimiento. En cuanto a exportaciones se tuvieron problemas logísticos por el clima y la falta de certificación internacional de nuestra madera, que es una materia pendiente para poder ampliar el mercado”, indicó Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama, durante una entrevista en Canal PRO.

Explicó que para obtener las certificaciones internacionales se tiene que trabajar en una mejor imagen para el sector forestal.

“En primer lugar, hay que entender que el manejo sustentable de bosques no es deforestación. Y aclaro esto porque para hacer sostenible la forestación se deben extraer árboles, es decir, se deben talar árboles mayores y grandes y dejar que estos puedan regenerarse. La parcela talada crece sola en 10 o 15 años. Los bosques nativos pueden conservarse solamente si le damos un valor, si no lo hacemos, este se pierde, esa es la realidad”, sostuvo.

Falta de seguridad frena inversiones

Otro de los problemas principales del sector son las invasiones de propiedad y la tala indiscriminada para el tráfico de rollos. “Esto desanima a los extranjeros a invertir en plantaciones de bosques, ya que estos problemas de inseguridad y falta de acción jurídica impactarían en la producción”, enfatizó.



Recibí las noticias del sector