UGP | Lluvias tranquilizan nuevamente a los productores
17012
post-template-default,single,single-post,postid-17012,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Lluvias tranquilizan nuevamente a los productores

Las lluvias vinieron como anillo al dedo para los productores de soja que semanas atrás estaban preocupados por el estrés hídrico que afectaba a los cultivos. Según reportes de agricultores de Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa, algunas parcelas se salvaron y están en etapa de control de malezas, pero...

Lluvias tranquilizan nuevamente a los productores

Las lluvias vinieron como anillo al dedo para los productores de soja que semanas atrás estaban preocupados por el estrés hídrico que afectaba a los cultivos. Según reportes de agricultores de Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa, algunas parcelas se salvaron y están en etapa de control de malezas, pero otras se resembraron por quedar disecadas debido al extremo calor.

“Hay algunas parcelas en situaciones críticas que tuvieron que ser resembradas en la zona, porque los plantines se disecaron por el intenso calor que se tuvo la semana pasada. Los productores de estos cultivos deben asegurar por lo menos una cosecha, ya que, si se deja la parcela sola con malezas, el costo de manejo sería muy alto”, sostuvo Cristi Zorrilla, productor y representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), filial Caaguazú.

Por otro lado, indicó que aquellos que no tuvieron problema de disecación de sus plantas tienen la esperanza de un buen desarrollo de cultivo si las lluvias continúan en el mes de diciembre. “Debemos tener por lo menos dos lluvias en el mes de diciembre. De igual forma, dudamos que los rendimientos sean los esperados”, expresó Zorrilla.

Por su parte, Aurio Frighetto, agricultor de Alto Paraná, señaló que las lluvias fueron excelentes para la recuperación del cultivo. “En nuestra región no es necesaria la resiembra, sin embargo, la humedad de las parcelas no era suficiente la semana anterior. Con las lluvias del miércoles podemos decir que seguimos esperanzados”.

En Itapúa, sin embargo, los cultivos se están desarrollando muy bien debido a la buena humedad que se tiene en la zona. “Falto un poco de agua días atrás, pero con esta lluvia que tuvimos esta semana todo mejoró mucho”, indicó Orlando Gallas, técnico agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas de Obligado, Itapúa.



Recibí las noticias del sector