UGP | Afirman que se necesitan cultivos transgénicos para una agricultura sustentable
17018
post-template-default,single,single-post,postid-17018,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Afirman que se necesitan cultivos transgénicos para una agricultura sustentable

Compartimos este artículo publicado por Chilebio, ya que lo consideramos de interés para nuestros lectores El científico senior del laboratorio Sainsbury en Reino Unido, Jonathan D.G Jones, publicó una columna en la revista del Parlamento Europeo indicando el daño productivo y ambiental que genera la regulación excesiva del continente sobre...

Afirman que se necesitan cultivos transgénicos para una agricultura sustentable

Compartimos este artículo publicado por Chilebio, ya que lo consideramos de interés para nuestros lectores

El científico senior del laboratorio Sainsbury en Reino Unido, Jonathan D.G Jones, publicó una columna en la revista del Parlamento Europeo indicando el daño productivo y ambiental que genera la regulación excesiva del continente sobre tecnologías como los transgénicos y la edición genética.

Nadie cuestiona la necesidad de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: hambre cero, buena salud y bienestar, consumo y producción responsable, y acción climática.

Sin embargo, hay menos acuerdo sobre la mejor manera de enfrentar estos desafíos, particularmente para la agricultura.

Existe un animado debate entre los defensores de la “agroecología” y aquellos que abogan por el despliegue de fitomejoramiento y los métodos de cultivo más avanzados.

En mi opinión, no podemos cumplir con los ODS sin un despliegue juicioso de la gama completa de tecnologías de mejora de cultivos.

La agricultura está en el ojo de la tormenta. Los fitosanitarios reducen las pérdidas de plagas y enfermedades, pero pueden tener consecuencias no deseadas para los organismos no objetivo.

Cada viaje en tractor se suma a los ya excesivos niveles de CO2 en la atmósfera. El arado libera carbono orgánico almacenado hacia la atmósfera, mientras que la destrucción de los bosques para el cultivo de la tierra tiene consecuencias devastadoras para la vida silvestre y la atmósfera también.

Nos guste o no, las formas extensivas de agricultura para cultivos de granos, como la agricultura orgánica, no son la bala de plata.

Resultan en una productividad por hectárea menor que la convencional, con o sin métodos más avanzados que utilizan organismos genéticamente modificados.

Si el mundo cambiara a la agricultura orgánica, necesitaríamos aún más tierra para producir la misma cantidad de alimentos.

El impacto ecológico más devastador de la agricultura es el reemplazo de los bosques con tierras bajo control humano para producir alimentos para nosotros o nuestros animales domésticos.

Agricultura, necesitamos menos, no más. Para lograr eso, donde tenemos agricultura, debemos hacerla más productiva, minimizando su impacto ambiental y haciéndola más sostenible.

Las plagas, enfermedades y malezas pueden reducir los rendimientos en un 50% o más. Los fitosanitarios son ampliamente utilizados para manejar estos desafíos.



Recibí las noticias del sector