UGP | Lluvias dieron un giro al panorama de la siembra de granos
16986
post-template-default,single,single-post,postid-16986,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Lluvias dieron un giro al panorama de la siembra de granos

Las precipitaciones caídas este fin de semana trajeron alivio al campo y condiciones para sembrar en distintos departamentos productivos del país. Los productores empezaron a cultivar soja en Canindeyú, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná; en este último siguen altos los niveles de sequía, no obstante, en...

Lluvias dieron un giro al panorama de la siembra de granos

Las precipitaciones caídas este fin de semana trajeron alivio al campo y condiciones para sembrar en distintos departamentos productivos del país. Los productores empezaron a cultivar soja en Canindeyú, San Pedro, Caazapá, Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná; en este último siguen altos los niveles de sequía, no obstante, en todos los departamentos se esperan más lluvias para las próximas semanas de este mes.

“Necesitamos lluvias más frecuentes para poder llegar a una cosecha exitosa el año que viene. Esperamos que las condiciones climáticas se vayan dando, porque hay algunas zonas del departamento de Alto Paraná, por ejemplo, donde hubo pocas precipitaciones” manifestó Aurio Frighetto, productor y representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay CAP, filial Alto Paraná.

Los mapas hechos por técnicos colaboradores de la Unión de Gestión de Riesgos UGR, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG muestran como la humedad aumentó en todo el país luego de las lluvias. A la izquierda se muestra el estrés hídrico a finales de septiembre y a la derecha el agua en el suelo hasta el cinco de octubre.



Recibí las noticias del sector