
La siembra de arroz inició con un poco de atraso debido a la sequía, sin embargo, la superficie de cultivo se mantiene en 165.000 hectáreas. “Pensamos que esta zafra será buena, estamos tratando de salir de una crisis a causa de los problemas de clima y precio que...
24 Sep Sector arrocero con crecimiento sostenido a pesar de la crisis
La siembra de arroz inició con un poco de atraso debido a la sequía, sin embargo, la superficie de cultivo se mantiene en 165.000 hectáreas. “Pensamos que esta zafra será buena, estamos tratando de salir de una crisis a causa de los problemas de clima y precio que se tuvieron, pero se prevé un crecimiento firme. El sector está en la mira debido a la disponibilidad de tierras aptas en el país y agua abundante”, manifestó Luis Arréllaga, presidente de la Federación de Arroceros del Paraguay.
Estimó que la producción llegaría al millón de toneladas, con rendimientos de seis toneladas por hectárea. En cuanto a precios, señaló que en la zafra pasada se mantuvieron alrededor de 180 a 195 dólares por tonelada. “Esperábamos que los precios suban en este segundo semestre y, por una circunstancia coyuntural, no está aumentando; Brasil, nuestro principal comprador, está con una devaluación y básicamente no nos puede pagar más”.
Principales mercados
El 85% de las exportaciones se realizan a 5 países, algunos compran en volúmenes muy pequeños. “El principal es Brasil, con el 60% de la exportación; Chile, con un 8%; Estados Unidos, con un 6%; mientras que Irak y otros países de Asia cuentan con alrededor del 5%. Estos son los destinos más importantes, luego hay un gran número de países a los que también exportamos”, señaló Arréllaga.
Nuestro objetivo es distribuir un poco más el arroz paraguayo en el mercado internacional. “La tecnología va creciendo cada día en la producción y en la industria, y lo que deseamos es tener un acceso a China continental, ya que el consumo mayor de arroz está en Asia”, explicó.