El trabajo conjunto entre empresas, organismos públicos y productores vuelve a reflejar su impacto en el campo con familias de Pastoreo y Choré que se preparan para generar su “aguinaldo”. Las lluvias acompañan el esfuerzo permitiendo una buena germinación en los distintos frentes productivos del...
14 Oct Prosiguen las entregas de semillas y primeras siembras muestran buenos brotes
El trabajo conjunto entre empresas, organismos públicos y productores vuelve a reflejar su impacto en el campo con familias de Pastoreo y Choré que se preparan para generar su “aguinaldo”. Las lluvias acompañan el esfuerzo permitiendo una buena germinación en los distintos frentes productivos del país.
En la comunidad de Pastoreo, Caaguazú, celebraron la entrega de semillas para el comité de mujeres que busca generar mayores ingresos para sus familias a través de la producción de maíz.
“Para nosotras es un orgullo lograr organizarnos en un comité y gracias a que cada mujer es muy guapa estamos recibiendo estas semillas que son una bendición para seguir produciendo. Es muy importante contar con algo que nos empuje y nos ayude a salir adelante”, mencionó Carolina Arzamendia.
A través de esta alianza público-privada también se han distribuido cal agrícola para el cuidado del suelo y se realiza un acompañamiento técnico que garantiza mejores condiciones para alcanzar los resultados esperados. Siendo una comunidad de alta producción lechera para la industria local, esta nueva zafra contribuirá para optimizar costos y mejorar la alimentación de los animales.

Asimismo, el Comité de Productores “San Isidro Labrador” de primera línea Chacoré recibieron semillas para impulsar a la agricultura familiar acercando tecnología y acompañamiento técnico para producir con alto rendimiento y calidad.
El Ing. Carlos Benítez, de la Secretaría de Agricultura de la Gobernación Caaguazú, explicó que el cultivo de maíz les permite realizar rotación en la chacra, además pueden combinar con abonos verdes como la Mucuna para enriquecer sus suelos.
El ingeniero recordó que el trabajo conjunto entre sectores y entre los grupos de productores, la capacitación constante y el trabajo comprometido con el desarrollo rural son el camino para afrontar los desafíos actuales del campo, y este es el espíritu del programa Avatiky.

Conservación de suelos
En la finca del productor Eusebio Sánchez, ubicada en Costa Rosado, se puso en marcha la siembra de maíz bajo el sistema de siembra directa, con el acompañamiento técnico de René Frutos. El cultivo se estableció sobre un abono verde de invierno compuesto por avena negra y nabo forrajero, una práctica que contribuye a mantener la estructura y la biodiversidad del suelo.
Gracias a esta técnica, la parcela demostrativa presentó mejoras en la salud del suelo, menor erosión y un uso más eficiente del agua.