UGP | Resaltan eficiencia de fungicidas para el control de la Pyricularia del trigo
19983
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19983,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Resaltan eficiencia de fungicidas para el control de la Pyricularia del trigo

La Pyricularia del trigo (Pyricularia oryzae patotipo Triticum), conocida también como brusone, es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo en las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica. Su aparición se ve favorecida por temperaturas superiores a 25 °C y humedades mayores al...

Resaltan eficiencia de fungicidas para el control de la Pyricularia del trigo

La Pyricularia del trigo (Pyricularia oryzae patotipo Triticum), conocida también como brusone, es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo en las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica. Su aparición se ve favorecida por temperaturas superiores a 25 °C y humedades mayores al 85% en la etapa cercana a la espigazón.

La severidad de la infección varía según la variedad y la fecha de siembra: mientras que en materiales moderadamente resistentes las pérdidas de rendimiento oscilan entre 10 y 20%, en variedades susceptibles pueden superar el 90%.

Ante la limitada eficiencia del control químico en campo, un equipo técnico de Capeco evaluó la eficacia de cuatro principios activos fungicidas presentes en el mercado: tebuconazole, benzovindiflupyr, bixafen y azoxystrobin. El estudio analizó dos cepas del hongo, una aislada en 2012 y otra en 2024, incubadas en condiciones favorables de laboratorio y expuestas a diferentes concentraciones de los productos.

Los resultados mostraron que:

  • El mayor crecimiento del hongo se registró con azoxystrobin.
  • Un desempeño intermedio se observó con bixafen y tebuconazole.
  • El menor crecimiento correspondió a benzovindiflupyr.

Con base en estos hallazgos, se recomienda priorizar formulaciones que combinen benzovindiflupyr y tebuconazole para el control de la Pyricularia en campo. Se recuerda además que las aplicaciones deben ser preventivas, iniciando en la etapa de espigazón, a fin de optimizar la eficacia de los tratamientos.

Fuente:  Este trabajo completo fue publicado en la edición 129 de la Revista Productiva, páginas 24 y 25, por Alice Rocío Chávez, Luis Fernando Morel, Liz Alvarenga y Man Mohan Kohli (Capeco).

Tags:


Recibí las noticias del sector