UGP | Superficie de maíz zafriña llegó a las 1.000.000 hectáreas
19973
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19973,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Superficie de maíz zafriña llegó a las 1.000.000 hectáreas

La campaña agrícola de zafriña 2025 cerró con un repunte significativo en la superficie destinada al maíz en la Región Oriental del país. La producción de maíz alcanzó las 1.099.197 hectáreas, lo que representó un aumento de 206.257 hectáreas en comparación con la campaña anterior, según...

Superficie de maíz zafriña llegó a las 1.000.000 hectáreas

La campaña agrícola de zafriña 2025 cerró con un repunte significativo en la superficie destinada al maíz en la Región Oriental del país.

La producción de maíz alcanzó las 1.099.197 hectáreas, lo que representó un aumento de 206.257 hectáreas en comparación con la campaña anterior, según el informe de estimación del Instituto de Biotecnología Agrícola.

De acuerdo con la superficie estimada, el grano recuperó terreno y volvió a los niveles del 2022, cuando la fuerte sequía afectó a los cultivos de zafra e incentivó la apuesta por la zafriña, que sigue siendo una opción estratégica para los agricultores, tanto en términos de diversificación como de competitividad en los mercados.

En cuanto a soja zafriña el informe estima unas 312.463 hectáreas del cultivo, que representa 89.824 hectáreas menos que el año anterior, cuando la soja zafriña había sido de 402.287 hectáreas.

El informe se elaboró a partir de un estudio técnico enfoca- do en la clasificación y mapeo de las áreas cultivadas con maíz y soja, mediante el uso de herramientas de análisis geoespacial, teledetección satelital y sistemas de información geográfica.



Recibí las noticias del sector