UGP | Pronóstico agroclimático prevé lluvias variables en el país
19917
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19917,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Pronóstico agroclimático prevé lluvias variables en el país

Las estimaciones agroclimáticas para los próximos días señalan un comportamiento irregular de las precipitaciones en el territorio nacional.  De acuerdo con el pronóstico presentado por el Instituto de Biotecnología Agrícola, la Región Oriental registrará los acumulados más significativos, con valores que superarían los 30 a 50...

Pronóstico agroclimático prevé lluvias variables en el país

Las estimaciones agroclimáticas para los próximos días señalan un comportamiento irregular de las precipitaciones en el territorio nacional. 

De acuerdo con el pronóstico presentado por el Instituto de Biotecnología Agrícola, la Región Oriental registrará los acumulados más significativos, con valores que superarían los 30 a 50 milímetros en departamentos como Caaguazú, San Pedro y Canindeyú.

Esta recarga de humedad en el suelo favorecerá el desarrollo de los cultivos en la zona, aunque también podría incrementar el riesgo de plagas y enfermedades debido a la alta humedad relativa prevista. Los técnicos recomiendan mantener una vigilancia constante en los lotes para prevenir daños en etapas críticas de producción.

En contraste, el suroeste del país, incluyendo Misiones y Ñeembucú, así como zonas del centro como Cordillera y Paraguarí, tendrían lluvias más moderadas, entre 10 y 20 milímetros. Estos niveles se consideran adecuados para el mantenimiento de la humedad en el perfil del suelo, permitiendo un desarrollo estable de los cultivos sin exceso hídrico.

Por su parte, en amplias zonas de la Región Occidental se esperan acumulados inferiores a los 10 milímetros durante el mismo periodo, escenario que podría exigir medidas adicionales de manejo de suelo y agua para sostener la producción agrícola en el Chaco.



Recibí las noticias del sector