UGP | Una oportunidad de desarrollo rural en San José de los Arroyos
19888
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19888,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Una oportunidad de desarrollo rural en San José de los Arroyos

La adopción del sistema de siembra directa y el acceso a semillas de maíz de alta calidad genética está permitiendo que la comunidad de productores de San Luis, del distrito de San José de los Arroyos, mejore su calidad productiva y con ello los ingresos...

Una oportunidad de desarrollo rural en San José de los Arroyos

La adopción del sistema de siembra directa y el acceso a semillas de maíz de alta calidad genética está permitiendo que la comunidad de productores de San Luis, del distrito de San José de los Arroyos, mejore su calidad productiva y con ello los ingresos para sus familias. 

“Gracias a la alianza público-privada sembramos las semillas de maíz en marzo planificando la zafriña y a pesar de las heladas tempranas tuvimos buenos resultados. Además, pudimos demostrar que con la cobertura de abonos verdes se combate la maleza y se mejora la calidad de la tierra”, comentó a La Voz Agropecuaria, Emilio Torres, jefe de asistencia técnica de la DEAG en la zona. 

Explicó que este año iniciaron con 17 hectáreas, seguirán trabajando para alcanzar las 32 hectáreas, para luego aumentar en 52 hectáreas que permitan mejorar el volumen y calidad de producción. “Tenemos que empezar a aumentar el cultivo de maíz, estamos orgullosos por lograr implantar este sistema que es un cambio muy importante para la comunidad. Gracias al apoyo del sector privado, estamos luchando para mejorar la calidad de vida en la agricultura familiar”, agregó.  

Acompañamiento integral para el desarrollo rural

En el marco de las acciones orientadas a fortalecer la producción campesina, el productor y empresario Dionisio Hildebrand destacó la importancia de que las instituciones públicas y privadas continúen acompañando a las comunidades rurales. Señaló que, además del acceso a semillas, es necesario proveer insumos como cal y equipamientos que permitan optimizar el trabajo en el campo y aprovechar mejor los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida en el ámbito rural. Asimismo, subrayó que el camino hacia el desarrollo productivo e industrial se basa en la asociación y la colaboración entre productores, empresarios e instituciones.

Por su parte, Ida Antonia Cabrera, presidenta del Consejo Distrital de Productores de San José de los Arroyos, valoró los resultados obtenidos en la última campaña e indicó que esperan seguir avanzando mediante prácticas sostenibles como la siembra directa. “Estamos muy felices por el acompañamiento que recibimos; no teníamos cómo comprar las semillas y, aunque la sequía nos afectó, al menos logramos producir para el consumo familiar”, expresó. Cabrera también desarrolla una huerta y cría cerdos, actividad que sostiene gracias a su producción de maíz.



Recibí las noticias del sector