UGP | Estiman aumento de temperatura media para los próximos meses
19326
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19326,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Estiman aumento de temperatura media para los próximos meses

Los últimos pronósticos de modelos dinámicos y estadísticos indican una tendencia al debilitamiento del fenómeno “La Niña”, manteniéndose un 73% de probabilidad de condiciones durante diciembre, enero y febrero, según el boletín del INBIO.  Se pronostica un aumento de temperaturas medias superiores a lo normal para...

Estiman aumento de temperatura media para los próximos meses

Los últimos pronósticos de modelos dinámicos y estadísticos indican una tendencia al debilitamiento del fenómeno “La Niña”, manteniéndose un 73% de probabilidad de condiciones durante diciembre, enero y febrero, según el boletín del INBIO. 

Se pronostica un aumento de temperaturas medias superiores a lo normal para diciembre de 2024, enero y febrero de 2025 en el norte, centro y centro-este de la Región Oriental. Además de amplias áreas de la Región Occidental.

En contraste, otras zonas del país registrarían temperaturas por debajo del promedio histórico en diciembre y enero. En febrero, predominarían temperaturas superiores al promedio en todo el territorio, con mayor probabilidad de olas de calor (≥39 °C) en algunas regiones.

Diciembre

En diciembre de 2024, se esperan acumulados de precipitación superiores a lo normal en el sur y sureste de la Región Oriental, mientras que en el norte de esta región y gran parte de la Región Occidental las lluvias serían inferiores a los rangos normales, aumentando el riesgo de estrés hídrico en cultivos de estas zonas.

Enero

Para enero del 2025, se pronostican precipitaciones normales o superiores en la Región Occidental, favoreciendo los cultivos. En contraste, la Región Oriental registraría lluvias por debajo de lo habitual, incrementando el riesgo de estrés hídrico, especialmente en suelos de textura arenosa.

Febrero

Se mantendría la tendencia de condiciones favorables en la Región Occidental con lluvias dentro o por encima de lo normal, mientras que en la Región Oriental persistirían precipitaciones bajas, prolongando el estrés hídrico en áreas vulnerables (suelos con perfiles de predominancia arenosa).



Recibí las noticias del sector