
Los mecanismos de validación de los créditos de carbono son cuestionados en diferentes informes científicos e investigaciones periodísticas. Un estudio publicado en la revista Science analizó la efectividad de los proyectos voluntarios de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD +) y recogieron evidencia...
01 Sep Alta incertidumbre en torno a los mercado de carbono
Los mecanismos de validación de los créditos de carbono son cuestionados en diferentes informes científicos e investigaciones periodísticas.
Un estudio publicado en la revista Science analizó la efectividad de los proyectos voluntarios de reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal (REDD +) y recogieron evidencia de que no están reduciendo tanta deforestación como se afirma y, en consecuencia, no deberían tener derecho a vender tantas compensaciones de carbono como lo hacen.
El material estima que el 94 % de las compensaciones de carbono forestal analizadas no dieron resultados. Thales A. P. West, uno de los autores del estudio, mencionó en su LinkedIn que los resultados aparentemente sorprendentes del análisis son la validación empírica de un sistema de contabilidad de compensación, que es teóricamente defectuoso en términos de diseño de línea de base.
“Las metodologías utilizadas para construir las líneas de base de deforestación de los proyectos voluntarios de REDD + que evaluamos, simplemente no pueden usarse para medir el desempeño del proyecto, y existe una gran literatura científica sobre por qué ese es el caso. En pocas palabras, el núcleo del problema es que estas metodologías se basan en modelos de simulación (que, para empeorar las cosas, tienden a ser poco validados científicamente)”, explicó.
Sobre el punto, existe un consenso general entre investigadores y científicos como el Prof. Britaldo Soares Filho, creador del modelo Dynamica-EGO, que se ha utilizado para crear líneas de base de proyectos, a pesar de que argumentó abiertamente que su modelo no podía usarse para ese propósito.
El marco adoptado por los proyectos voluntarios de REDD + para crear líneas de base es problemático: se puede usar para crear escenarios hipotéticos, pero estos escenarios no se pueden usar para medir el desempeño del proyecto.
“Los proyectos REDD + tienen como objetivo disminuir las emisiones de carbono de los bosques para compensar otras emisiones de carbono y, a menudo, se reclaman como créditos que se utilizan para calcular los presupuestos de emisiones; comparando los efectos reales de estos proyectos con valores de referencia mensurables, se encontró que la mayoría de ellos no han reducido la deforestación significativamente, y, aquellos que sí lo hicieron, tuvieron beneficios sustancialmente inferiores a los afirmados. Por lo tanto, la mayoría de los proyectos REDD + son menos beneficiosos de lo que suele afirmarse”, refirió H. Jesse Smith, editor del artículo científico.
El equipo de científicos examinó 26 sitios de proyectos REDD + de prevención de la deforestación en tres continentes, lo que generó preguntas sobre cómo los desarrolladores calculan el impacto de sus proyectos.
Precios y mercado
Medios de comunicación internacionales y referentes mundiales como Bloomberg, The Angeles Times, The guardian.org y blogs especializados han publicado investigaciones periodísticas acerca de la validación de este sistema de compensación y la caída en los precios en el mercado actual.
Las publicaciones explican que, desde la comercialización del primer crédito de carbono hace unos 35 años, un flujo constante de escándalos ha provocado cambios bruscos de precios y el colapso de las valoraciones.
The Angeles Times menciona casos como la empresa Trafigura Group, el mayor comerciante de créditos de eliminación de carbono del mundo, que suspendió un envío, mientras espera los resultados de una investigación sobre el proyecto forestal detrás de las unidades. La situación ha llevado a la empresa a reemplazar las compensaciones en un contrato con un cliente corporativo y, en cambio, mantener los créditos bloqueados en sus propios libros.
Habla de que poco más de 75 millones de créditos de carbono permanecen inactivos en las cuentas de Vitol, el mayor comerciante independiente de materias primas del mundo. Se estima que existen millones de créditos de carbono que permanecen inactivos en las cuentas de los comerciantes, ya que estos tienen la responsabilidad de cumplir con los estándares.
Bloomberg publicó que 18 grandes proyectos de compensación forestal inflaron “enormemente” su impacto en la conservación, por lo que en Estados Unidos se emitió una alerta sobre irregularidades en relajación con fraude y mala conducta en los mercados de carbono y se creó un grupo de trabajo contra el fraude ambiental.