UGP | Proyecto Avatiky sigue cosechando excelentes resultados
17687
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17687,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Proyecto Avatiky sigue cosechando excelentes resultados

José Anegui, productor perteneciente a la comunidad Aché de Puerto Barra, contó que el cultivo de maíz se encuentra en óptimas condiciones y esperan cosechar 230 hectáreas. El proyecto de apoyo con semilla de maíz, Avatiky, sigue generando resultados positivos en el campo y se convirtió...

Proyecto Avatiky sigue cosechando excelentes resultados

José Anegui, productor perteneciente a la comunidad Aché de Puerto Barra, contó que el cultivo de maíz se encuentra en óptimas condiciones y esperan cosechar 230 hectáreas.


El proyecto de apoyo con semilla de maíz, Avatiky, sigue generando resultados positivos en el campo y se convirtió en una fuente de ingresos para las familias, así como en una oportunidad de familiarizarse con nociones de tecnología y explotación de los cultivos.

José Anegui, productor de Puerto Barra.
José Anegui, productor de Puerto Barra.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta campaña, tenemos espigas muy lindas que ya alimentan, incluso, a nuestros niños y ancianos. Nos beneficia a toda la comunidad, porque realmente es muy linda semilla”, dijo Anegui.


Explicó que las expectativas son muy buenas para este año, ya que el clima contribuyó al ciclo de siembra y cuidados de las parcelas. Esperan poder cosechar las 230 hectáreas cultivadas, lo que genera buenos rendimientos a cada productor de la zona.


“Agradecemos mucho la confianza puesta en nosotros a través del proyecto Avatiky. No es fácil alcanzar buenos resultados, pero desde el inicio nos comprometimos con trabajar bien durante las plantaciones, en el cuidado y el acompañamiento de las mismas. Gracias a esto, hoy se ve lo que Puerto Barra puede lograr a través del trabajo”, afirmó.

Recordó que el año pasado vieron cómo unas 100 hectáreas fueron afectadas por el exceso de lluvias y heladas, sin embargo, la comunidad no se desanimó y este año apuntan a una cosecha mucho mejor.

“Muchas ve ces nos quejamos, diciendo que el Estado está ausente, pero con este proyecto demostramos que para quienes quieren trabajar y ponen su esfuerzo, acá está el resultado”, finalizó. Avatiky


El proyecto inició en el año 2020 y ha beneficiado a miles de pequeños agricultores a través de la donación de semillas de alta tecnología. Se trata de un trabajo en conjunto entre varios sectores que fue aplicado en distintas localidades y departamentos del país.



Recibí las noticias del sector