UGP | Premio Nobel de la Paz destaca el trabajo agrícola de Paraguay
17404
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17404,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Premio Nobel de la Paz destaca el trabajo agrícola de Paraguay

El ganador del Premio Nobel de la Paz, Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, destacó el trabajo agrícola del Paraguay durante una conferencia magistral organizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “El desarrollo sostenible...

Premio Nobel de la Paz destaca el trabajo agrícola de Paraguay

El ganador del Premio Nobel de la Paz, Rattan Lal, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, destacó el trabajo agrícola del Paraguay durante una conferencia magistral organizada por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“El desarrollo sostenible implica que las personas estén mejor desde un punto de vista ético y moral. La estabilidad política y la sostenibilidad ambiental van de la mano. Es por eso que debemos atender y cuidar nuestros recursos naturales”, dijo.

El experto explicó durante su disertación que Paraguay es un ejemplo de éxito por haber incorporado políticas de conservación que permitieron preservar mejor los recursos naturales y mejorar por mucho las condiciones de productividad.

El profesor Lal hizo una exposición de fuerte contenido social durante su presentación referida a los desafíos de la sostenibilidad ambiental del suelo y el cambio climático para América Latina y el Caribe. En diciembre pasado se unió al IICA en el lanzamiento de la iniciativa Suelos vivos de las Américas, con el objetivo de articular esfuerzos públicos y privados en el combate a la degradación de los suelos, fenómeno que pone en riesgo la producción de alimentos y, por extensión, la seguridad alimentaria.

La actividad contó con la participación de la rectora de la Universidad Nacional de Asunción, Zully Vera; el ministro de Agricultura y Ganadería del Paraguay, Moisés Santiago Bertoni; el director general del IICA, Manuel Otero; y el representante del IICA en Paraguay, Gabriel Rodríguez. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, envió un mensaje en el que resaltó el valor de la actividad.

Fuente: Instituto Iberoamericano de Cooperación para la Agricultura



Recibí las noticias del sector