La producción de stevia en Paraguay muestra signos de recuperación después de atravesar un período complejo, marcado por los efectos de la pandemia y los desafíos climáticos que impactaron los cultivos. El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, destacó que el...
20 Oct Producción de stevia muestra señales de recuperación
La producción de stevia en Paraguay muestra signos de recuperación después de atravesar un período complejo, marcado por los efectos de la pandemia y los desafíos climáticos que impactaron los cultivos.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Stevia (Capaste), Juan Barboza, destacó que el rubro comienza a retomar su dinamismo en medio de una demanda sostenida en los mercados local e internacional.
“Últimamente se ha extendido en varios departamentos, como respuesta a la demanda de muchas industrias, por ejemplo, yerbateras y lácteas, que utilizan la stevia para endulzar sus productos”, comentó a Forbes Paraguay.
Tradicionalmente, las zonas con mayor área de cultivo son Cordillera y Amambay; hoy la producción también se desarrolla en San Pedro, Canindeyú, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa y Alto Paraná. La proyección para el próximo año, según el titular de Capaste, es continuar ampliando la producción para convertirla en un rubro de renta estable para el pequeño y mediano productor rural.
En relación con el comercio exterior, destinos como Francia, Alemania, España y Suecia están adquiriendo la producción nacional, y se observa con optimismo la apertura hacia nuevos mercados. “Últimamente habíamos recibido pedidos de los países árabes”, comentó Barboza.
Asimismo, el consumo local mantiene una buena dinámica gracias al reconocimiento de las propiedades y múltiples usos de la planta de stevia.
Con estos avances, la stevia paraguaya se perfila nuevamente como un producto estratégico dentro del sector agrícola nacional. El cultivo destaca por su potencial para generar valor agregado, diversificar las exportaciones y promover la sostenibilidad productiva frente a la creciente demanda global de endulzantes naturales.