UGP | Plantación forestal creció más del 65% en dos años
20069
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-20069,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Plantación forestal creció más del 65% en dos años

Al cierre del 2024, la superficie total de plantaciones forestales se estimó en 339.866 hectáreas, lo que representa un aumento del 66% respecto al año 2022, según datos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal.  El informe de “Perfil y perspectivas del sector forestal paraguayo: Crecimiento, retos...

Plantación forestal creció más del 65% en dos años

Al cierre del 2024, la superficie total de plantaciones forestales se estimó en 339.866 hectáreas, lo que representa un aumento del 66% respecto al año 2022, según datos del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal. 

El informe de “Perfil y perspectivas del sector forestal paraguayo: Crecimiento, retos y oportunidades”, presentado por el Instituto Forestal Nacional (Infona), revela que la industria forestal nacional cuenta hoy con 554 establecimientos, con predominio de aserraderos (70%) y creciente incorporación de laminadoras. 

Además, el país dispone de más de 8 millones de hectáreas con alto y muy alto potencial forestal, consolidándose como uno de los principales polos de atracción para inversiones en plantaciones forestales.

En materia de comercio exterior, entre 2015 y 2024 Paraguay exportó 187.473 toneladas de productos forestales de Eucalyptus spp., alcanzando en 2024 un récord histórico de 34.602 toneladas. Las exportaciones migraron de la madera en bruto hacia productos con mayor procesamiento, destacando contrachapados, pisos de ingeniería, madera aserrada y láminas, con destinos clave como Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia.

Oportunidades y desafíos

La presidenta del Infona, Ing. Cristina Goralewski, señaló que este escenario abre oportunidades únicas para convertir al sector forestal en un motor de desarrollo económico sostenible, generador de empleo y atracción de inversiones. 

También recordó que el crecimiento conlleva desafíos en infraestructura y logística, formación de capital humano, innovación tecnológica y gestión de riesgos climáticos e incendios, que requieren acción conjunta del sector público y privado.

Los tres principales productos forestales exportados de Paraguay (últimos 5 años) 

  • Carbón vegetal y derivados: Registró un volumen promedio anual de 13.654 toneladas y un valor FOB promedio de USD 5.256.373. 

En agosto de 2025, se exportaron 12.553 toneladas, por un valor de USD 5.273.355, lo que representa una caída del -28% en volumen respecto a agosto de 2022, pero aún se mantiene como el producto más relevante en términos de volumen y valor. 

  • Madera contrachapada: Registró un promedio anual de 1.368 toneladas y un valor FOB promedio de aproximadamente USD 1,6 millones. 

En agosto de 2025, las exportaciones alcanzaron 2.870 toneladas, por un valor FOB de USD 2.429.089. Este desempeño muestra una notable recuperación del 232% en volumen y 239 en valor respecto al respecto al año 2023, aunque se observa una leve disminución frente al máximo alcanzado en 2024. 

  • Madera aserrada: Registró un promedio anual de 623 toneladas y un valor FOB promedio de aproximadamente USD 366.776. En agosto de 2025, las exportaciones alcanzaron 1.042 toneladas, por un valor FOB de USD 376.120, lo que representa el mayor volumen exportado del quinquenio, superando ampliamente el promedio histórico y duplicando las cifras de 2023. 

Del total exportado en este mes, el 68% (704 t) correspondió a la especie eucalipto proveniente de plantaciones forestales, lo que resalta la importancia de esta especie en el abastecimiento de mercados internacionales y en la promoción de una producción forestal sostenible.
El informe completo se encuentra disponible en el siguiente enlace



Recibí las noticias del sector