
En el marco del plan de desarrollo de semilleros comunitarios, el Campo Experimental Natalicio Talavera (CENT) inició la plantación y distribución de semillas de caña de azúcar de alta calidad genética y sanitaria, con el fin de mejorar la productividad y fortalecer al sector. Con el...
30 Sep Ensayos con semillas de caña de azúcar termotratadas impulsan la producción sostenible
En el marco del plan de desarrollo de semilleros comunitarios, el Campo Experimental Natalicio Talavera (CENT) inició la plantación y distribución de semillas de caña de azúcar de alta calidad genética y sanitaria, con el fin de mejorar la productividad y fortalecer al sector.
Con el objetivo de garantizar el acceso de los productores a material vegetal mejorado, adaptado a las condiciones locales y más resistente a eventos climáticos adversos como sequías y heladas, el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria distribuyó semillas producidas en el CENT.
Se trata de variedades de alto rendimiento agronómico e industrial (RB, CTC y SP), desarrolladas para contribuir al crecimiento de nuevos semilleros comunitarios, fomentando la autosuficiencia local y la sostenibilidad de la cadena productiva.
La comunidad indígena San Isidro Arroyo Guazú, en el departamento de Caaguazú, fue una de las primeras beneficiadas. La iniciativa alcanzó a cerca de 350 productores indígenas, incluyendo de forma directa a 70 familias que producirán caña de azúcar por primera vez.
Además, recibirán capacitaciones en plantación y manejo del cultivo, con el objetivo de instalar su propio semillero y garantizar la sostenibilidad de la producción. El líder comunitario destacó esta acción como un paso histórico hacia la autonomía productiva y el desarrollo de su pueblo.
Las semillas producidas en el CENT también serán distribuidas a productores semilleristas organizados de distintos departamentos del país, priorizando a aquellos más afectados por las condiciones climáticas extremas.