
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebró su 45° aniversario con un encuentro que reunió a representantes de toda la cadena de valor agrícola. Con una trayectoria marcada por la innovación, el fortalecimiento de la agroindustria y el desarrollo del...
30 Sep Capeco celebró 45 años de historia y progreso del agro paraguayo
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) celebró su 45° aniversario con un encuentro que reunió a representantes de toda la cadena de valor agrícola.
Con una trayectoria marcada por la innovación, el fortalecimiento de la agroindustria y el desarrollo del Paraguay, la entidad reafirmó su visión de “sembrar esfuerzo, cosechar progreso y alimentar al mundo”.
“En estos 45 años hemos sido testigos de una transformación sin precedentes: pasamos de pequeñas producciones a convertirnos en grandes jugadores a nivel mundial; de rutas de tierra a corredores de exportación; de graneros locales a mercados internacionales”, señaló José Berea, presidente de Capeco.
Berea recordó que el gremio nació en un contexto en que “casi todo estaba por hacerse y desarrollarse” en materia de agroindustria, y destacó su papel clave en la construcción del Paraguay agroexportador. “En los 80 y 90 ni soñábamos con los volúmenes de producción, los niveles de industrialización ni con los sistemas de transporte de granos que tenemos hoy. Fuimos bendecidos por una tierra fértil que requería gestión, por instituciones que precisaban modernizarse y por una localización geográfica inicialmente restrictiva, pero que supimos convertir en oportunidad”, apuntó.

También advirtió que los desafíos venideros demandarán esfuerzo, dedicación e inversiones para sostener el crecimiento del sector.
Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Capeco “ha sido y sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo del país” y para el posicionamiento de Paraguay en el escenario mundial.
En su discurso oficial, subrayó que gracias a la soja el país ha logrado conquistas históricas en los últimos años y resaltó el esfuerzo y la entrega de quienes han trabajado durante estas cuatro décadas y media para fortalecer el sector productivo a través del gremialismo.