
La Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Capasagro) celebra un camino de transformación que la llevó de la defensa ante los cuestionamientos al sector a la consolidación de una industria nacional robusta y al reconocimiento de su impacto positivo en el desarrollo sostenible del...
30 Sep Capasagro celebra 50 años de integración y compromiso con la industria
La Cámara Paraguaya de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Capasagro) celebra un camino de transformación que la llevó de la defensa ante los cuestionamientos al sector a la consolidación de una industria nacional robusta y al reconocimiento de su impacto positivo en el desarrollo sostenible del Paraguay.
Para Capasagro, cumplir medio siglo de vida institucional no es solo un número: es el resultado de décadas de desafíos, cambios de contexto y aprendizajes compartidos entre sus miembros. “Es sinónimo de entendimiento, equilibrio y visión de largo plazo”, destacó el Ing. Ramón Sánchez, presidente del gremio.
Hace cincuenta años, los problemas y amenazas que enfrentaba el sector eran muy distintos a los actuales. Sin embargo, hubo un factor constante: leyes, tasas, decretos y disposiciones con potencial de impactar transversalmente a todos los asociados. En ese escenario, el gremio aprendió a organizarse y actuar en conjunto, tanto dentro del sector privado como en diálogo con el sector público, para proteger y fortalecer al rubro.
“Hoy llegamos a este aniversario con el mismo espíritu, pero más fortalecidos y maduros”, resaltó Sánchez. Añade que, con una visión de sostenibilidad a largo plazo y el compromiso con la seguridad y calidad de sus productos, cada empresa asociada se presenta como un actor clave para el desarrollo del país y la confianza de los mercados.
Aunque se pueden mencionar numerosos logros, el presidente del gremio resaltó la perseverancia y fortaleza de sus socios en uno de los momentos más delicados: el período de fuerte cuestionamiento ideológico, cuando durante años organismos reguladores atribuyeron al sector problemas vinculados al uso de agroquímicos, la biotecnología y otras prácticas productivas.
Frente a ese escenario, el gremio respondió con evidencia científica y datos verificables, desmontando paso a paso esas acusaciones.

Las empresas que integran Capasagro trabajan cada día en la incorporación de nuevos productos, tecnologías e innovaciones que hagan más eficiente y sostenible la producción en el tiempo.
“El compromiso no es solo con el productor, sino con toda la sociedad. Entendemos que el campo debe seguir mejorando para generar beneficios colectivos. Tenemos la responsabilidad de abastecer con seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, de fortalecer la capacidad exportadora para proveer alimentos a más de 80 millones de personas. Ese es el norte que guía nuestro accionar”, reflexionó.
Finalmente, Sánchez alentó a todos los socios a seguir fortaleciendo la institución y mantenerse en la senda del progreso, ofreciendo productos cada vez más eficientes y seguros. “Nuestra consigna es avanzar con sustentabilidad y eficiencia económica, porque creemos que solo así construiremos un futuro sólido para el sector y para el país. Estamos convencidos de que tanto el sector privado como el público comparten este mismo norte y que, juntos, podamos seguir trabajando por el bien de todo el Paraguay”, concluyó.