UGP | Cooperativa Fernheim comparte ensayos con cultivos de invierno en el Chaco
19921
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19921,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Cooperativa Fernheim comparte ensayos con cultivos de invierno en el Chaco

La Cooperativa Fernheim compartió avances de los resultados de un ensayo experimental que comparó el desempeño de diez especies de cultivos de invierno. El proyecto, realizado en las cercanías de la aldea N° 4, en el Chaco, busca aportar alternativas productivas adaptadas a las condiciones...

Cooperativa Fernheim comparte ensayos con cultivos de invierno en el Chaco

La Cooperativa Fernheim compartió avances de los resultados de un ensayo experimental que comparó el desempeño de diez especies de cultivos de invierno. El proyecto, realizado en las cercanías de la aldea N° 4, en el Chaco, busca aportar alternativas productivas adaptadas a las condiciones de la región y promover sistemas de cultivo sostenibles.

El estudio apunta a identificar especies que puedan emplearse como segunda opción en el año, ya sea como cultivos de cobertura o con fines comerciales. Durante la jornada de campo, los productores participantes aprovecharon la experiencia para capacitarse e intercambiar conocimientos, incorporando nuevas ideas aplicables a sus propias explotaciones agrícolas.

Se sembraron en total 10 especies diferentes de cultivos de invierno, cada una en tres repeticiones. No se utilizaron herbicidas de preemergencia ni insecticidas. Tras un barbecho iniciado en febrero, luego del cultivo anterior de mijo (milheto), se sembró el 21 de mayo de 2025.

Algunos de los cultivos evaluados, como trigo, girasol o canola (colza), ya son conocidos en la región. Otros, como el trigo sarraceno, fueron observados por varios visitantes por primera vez. Esta planta, perteneciente a la familia de las poligonáceas, no solo es interesante como cobertura vegetal, sino que también puede representar una opción económica como harina sin gluten.

Observaciones del ensayo
A lo largo del proyecto se han podido recoger las primeras impresiones. A continuación, algunos ejemplos:
Brassica rapa (nabo) mostró un desarrollo rápido y buena cobertura del suelo, con raíz pivotante profunda.
Cártamo y girasol desarrollaron raíces profundas y demostraron buena tolerancia a la sequía.
Vicia villosa (veza) proporcionó buena cobertura vegetal y poco crecimiento de malezas. Debido a su sistema radicular más superficial, responde bien a lluvias frecuentes o lloviznas.
Centeno mostró un excelente crecimiento y generó una gran masa vegetal, ideal para la cobertura del suelo.
Sorgo sudanés produjo poca masa durante el invierno, por lo que se recomienda una mayor densidad de siembra.

Se espera que la cosecha de algunas especies tenga lugar entre agosto y septiembre. Luego se procederá al análisis de todos los datos para ponerlos a disposición de Ideagro.
El proyecto es llevado a cabo por el servicio de Asistencia Técnica Fernheim (ATF) bajo la dirección del Ing. Agr. Oliver Fröse, en colaboración con la fundación Ideagro, que lo apoya financieramente.



Recibí las noticias del sector