UGP | Destacan el rol de las Américas en la producción de alimentos y el impacto en toda la cadena de valor
19885
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19885,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Destacan el rol de las Américas en la producción de alimentos y el impacto en toda la cadena de valor

En el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, destacaron el impacto del continente americano en la producción de alimentos y en la cadena de valor que generan. Reivindicaron que la competitividad del sector no solo depende del trabajo en el campo, sino también...

Destacan el rol de las Américas en la producción de alimentos y el impacto en toda la cadena de valor

En el II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, destacaron el impacto del continente americano en la producción de alimentos y en la cadena de valor que generan. Reivindicaron que la competitividad del sector no solo depende del trabajo en el campo, sino también de reglas de comercio justas y marcos regulatorios basados en ciencia y acceso a tecnología.

“Las Américas abastecen al mundo: producimos el 30% de los alimentos que se consumen a nivel global, detrás de esta capacidad productiva hay más de 20 millones de productores; el agro de las Américas representa millones de decisiones empresariales que generan empleo, integran territorios rurales y apuestan por la innovación.


La competitividad del sector no depende solo del trabajo en el campo, sino también, de reglas de comercio justas, marcos regulatorios basados en ciencia y acceso a tecnología”, enfatizó el presidente de la Federación de Cámaras del Agro (Fecagro), Francisco José González.


Fue durante el acto de apertura del II Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas, que tuvo lugar en Costa Rica, con más de 50 participantes de todo el continente, incluidos autoridades, expertos internacionales, representantes de la academia, organismos multilaterales y líderes gremiales de 23 organizaciones del sector agropecuario y agroindustrial de 15 países de la región.

El encuentro propició la firma de una declaración con prioridades regionales para responder de forma articulada a las crecientes exigencias regulatorias, ambientales y comerciales que afectan a la agricultura de las Américas.

Se destacó la necesidad de responder de forma articulada ante medidas unilaterales con efectos comerciales, como aquellas relacionadas con el medio ambiente. Subrayó la importancia de fortalecer la colaboración público-privada, así como la coordinación regional, para facilitar el acceso a mercados y promover un comercio que contribuya al desarrollo sostenible.


En la declaración, las federaciones acordaron una visión compartida que destaca el rol central de los productores en la transformación de los sistemas alimentarios, el impulso a la innovación para el comercio, el manejo sostenible de los suelos, el uso de semillas de calidad y una nueva narrativa que posicione al agro como solución a los desafíos globales por sus significativos aportes a la seguridad alimentaria, mediante alianzas público-privadas y decisiones basadas en ciencia.


El continente americano es líder en producción y exportación de alimentos, con un agrodinámico que genera empleo, inversión y desarrollo, defendió el presidente de Fecagro, por lo que subrayó la necesidad de una voz hemisférica unificada con principios técnicos y visión estratégica para incidir en foros globales, además instó a fortalecer la coordinación público-privada para enfrentar desafíos comunes y proyectar una agenda compartida.



Recibí las noticias del sector