UGP | Maíz zafra registró menor superficie de siembra
19862
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19862,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Maíz zafra registró menor superficie de siembra

La superficie sembrada con maíz totalizó 55.408 hectáreas, lo que representó una reducción de 33.065 hectáreas en comparación con la campaña anterior. Esta reducción se observó en todos los departamentos del país, siendo Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú las zonas con las mayores caídas en área...

Maíz zafra registró menor superficie de siembra

La superficie sembrada con maíz totalizó 55.408 hectáreas, lo que representó una reducción de 33.065 hectáreas en comparación con la campaña anterior.

Esta reducción se observó en todos los departamentos del país, siendo Alto Paraná, Canindeyú y Caaguazú las zonas con las mayores caídas en área cultivada.

En los últimos años, la superficie destinada al maíz ha mostrado un comportamiento variable, influenciado por diversos factores. Para esta campaña, incidió el déficit hídrico registrado al inicio de la temporada, que complicó la planificación y redujo la ventana óptima de siembra. A este escenario se sumaron los altos costos de insumos y la baja de los precios internacionales, factores que afectaron la rentabilidad del cultivo y llevaron a muchos productores a priorizar otros rubros o ajustar su área productiva.



Recibí las noticias del sector