UGP | “El modelo productivo no es política vs producción, es trabajo conjunto”
19829
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19829,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

“El modelo productivo no es política vs producción, es trabajo conjunto”

“El modelo productivo no es política contra producción, es trabajo conjunto”, fue el mensaje central que resonó durante la última edición de la Cumbre Sudamericana Agroglobal, donde líderes legislativos del continente reafirmaron la necesidad de actuar como bloque unido para defender el sistema agropecuario regional. Convencidos...

“El modelo productivo no es política vs producción, es trabajo conjunto”

“El modelo productivo no es política contra producción, es trabajo conjunto”, fue el mensaje central que resonó durante la última edición de la Cumbre Sudamericana Agroglobal, donde líderes legislativos del continente reafirmaron la necesidad de actuar como bloque unido para defender el sistema agropecuario regional.

Convencidos de que la sostenibilidad del modelo productivo no puede estar sujeta a intereses ideológicos o barreras burocráticas, es necesario construir una agenda común que fortalezca el modelo y proyecte una postura firme ante el escenario internacional. 

“Necesitamos un entorno con bajos impuestos, sin retenciones, que defienda la sostenibilidad ambiental sin ideologías, y que entienda que nuestros vecinos son aliados estratégicos, no competidores”, sostuvo el senador paraguayo Gustavo Leite, quien hizo un llamado directo a una integración solidaria y proactiva entre los países del sur.

Los legisladores coincidieron en que el Congreso debe convertirse en un actor clave para resguardar el modelo agropecuario regional, promoviendo políticas públicas que acompañen al productor, fomenten la inversión, el empleo y la inclusión de sectores vulnerables en las cadenas de valor.

En un contexto global marcado por desafíos geopolíticos, barreras arancelarias y disputas comerciales, Sudamérica necesita, según el legislador,  una “rebelión educada” y una postura firme y consensuada para negociar en bloque, con una visión de largo plazo y sin ceder a presiones externas.

Leite enfatizó en que la integración que vivimos hoy debe ser solo el inicio, se debe trabajar juntos, hablar con una sola voz, y construir puentes permanentes para la defensa del productor sudamericano y de nuestro modelo exitoso de desarrollo rural.

La Cumbre Sudamericana Agroglobal dejó en claro que el futuro del agro sudamericano depende de la cooperación regional, la convicción política y la articulación entre Estado y productores, como ejes para garantizar una producción sostenible, competitiva y respetada en el escenario internacional.



Recibí las noticias del sector