UGP | Un sector que crece con la producción y promueve la agricultura competitiva
19749
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19749,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Un sector que crece con la producción y promueve la agricultura competitiva

Los productores de semillas cumplen un rol estratégico en la sostenibilidad agrícola, al proveer calidad, diversidad y adaptabilidad a los cultivos. En los últimos 20 años, el sector ha sido clave para el crecimiento y la evolución de la actividad agropecuaria. Desde la Asociación de Productores...

Un sector que crece con la producción y promueve la agricultura competitiva

Los productores de semillas cumplen un rol estratégico en la sostenibilidad agrícola, al proveer calidad, diversidad y adaptabilidad a los cultivos. En los últimos 20 años, el sector ha sido clave para el crecimiento y la evolución de la actividad agropecuaria.

Desde la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (Aprosemp), su presidente Roberto Lang destaca tres hitos que marcaron la evolución del sector en los últimos años:

Desde la mirada legal, la creación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) en el año 2004 permitió centralizar la aplicación de la Ley de Semillas, aunque con un periodo de transición que afectó los procesos para la producción, protección y comercio.  

Asimismo, la biotecnología marcó un punto de inflexión con la aprobación de la comercialización y uso de materiales transgénicos empezando por la soja y luego con otros productos. “Esto permitió un mayor control de las plagas y mejorar la producción en términos económicos”, detalló. 

En este contexto, la creación del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) impulsó el acceso y liberación de productos biotecnológicos para su uso racional en la producción nacional. “Al principio, ayudó a todos los actores que intervinieron en su creación”, indicó. 

Fortalecimiento gremial y articulación institucional

Aprosemp es el único gremio del país que nuclea exclusivamente a productores de semillas, promoviendo el uso de semillas certificadas como garantía de calidad para obtener resultados superiores en los campos y, con ello, mejores beneficios económicos. “Todas las semillas producidas cumplen los estándares legales y aseguran la producción por su calidad genética, fisiológica, física y sanitaria”, remarca Lang.

Como parte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Aprosemp también contribuye al fortalecimiento del trabajo conjunto con el sector público. “La integración gremial permite demostrar fortaleza institucional y asegurar que las decisiones del Gobierno sean acertadas, aplicables y útiles para el sector productivo”, subraya.

Lang destaca el rol de la UGP como articulador entre el gobierno y el sector privado, defendiendo los intereses del sector productivo y contribuyendo a los grandes objetivos nacionales.

Las semillas son la base sobre la que se construye toda la producción agropecuaria. Como gremio, tenemos la responsabilidad de velar por la sostenibilidad del sector y, con ello, por la solidez del sistema productivo nacional.



Recibí las noticias del sector