
En el marco de las últimas modificaciones presentadas por el Unión Europa, Esteban Vasconcellos, asesor de la Unión de Gremios de Producción (UGP), explicó que los artículos buscan el ordenamiento de los operadores de Europa, y que las reglas son las mismas para los países...
19 May Hay incertidumbre y preocupaciones, pero se trabaja en crear las condiciones para los interesados en exportar a Europa
En el marco de las últimas modificaciones presentadas por el Unión Europa, Esteban Vasconcellos, asesor de la Unión de Gremios de Producción (UGP), explicó que los artículos buscan el ordenamiento de los operadores de Europa, y que las reglas son las mismas para los países exportadores.
“Las modificaciones son artículos que ayudan a entender definiciones y a facilitar la operativa de los importadores de la Unión Europea (UE). Sirve de orientación y no es jurídicamente vinculante”, detalló a Canal PRO.
Explicó que el documento se relaciona con medidas para el ingreso de los productos en aduanas, permanencia en depósitos, presentación de documentaciones, entre otros aspectos administrativos para facilitar procesos burocráticos.
“En general, consideramos que las modificaciones anunciadas buscan bajar la presión interna dentro de la Unión Europea, con sus propios operadores e intentar ordenar cuestiones administrativas, ya que cada país tiene diferentes regímenes de importación y diferentes autoridades”, señaló.
Para los productores o los países exportadores las reglas no cambian, se sigue legislando desde Europa -según detalla- para ellos nuestras normativas y leyes están a un mismo nivel de una diligencia debida o de un informe. “Esto será una barrera comercial o paraarancelaria, porque con esto solamente ellos van a poder regular las importaciones y los precios, ya sea para sus producciones internas o para el consumo”, mencionó.
Persiste la incertidumbre
El asesor de la UGP recordó que como gremio se sigue trabajando para, de alguna manera, generar un sistema que facilite la exportación para los interesados en ingresar voluntariamente. “Creo que se tendrá un poco más de cuidado al momento de concretar exportaciones una vez vigente este reglamento, de tal manera a medir cómo se va sintiendo inicialmente, ya que los mercados europeos tampoco están sabiendo muy bien cómo se van a ordenar o implementar este sistema”, mencionó.
En general se considera que será un inicio complicado y se espera que, posteriormente, Europa vaya entendiendo los desafíos y facilite los procesos para quienes quieren mantener el mercado.
“En materia de granos, la reglamentación sigue teniendo un cuello de botella importante, porque no se puede mezclar las cargas entre las consideradas libre de deforestación y las que no, lo que desafía la logística de la exportación de granos desde los silos hasta el destino correspondiente”, detalló. Sobre el tema se han tenido reuniones con los países vecinos y todos tienen la misma preocupación.
Finalmente mencionó que hay algunos temas que aún no están muy claros, el futuro aún es incierto en cuanto a la reglamentación, pero la voluntad del sector privado es ayudar a generar las mejores condiciones posibles.