UGP | Productores de Villarrica se alistan para la siembra de cebolla 
19654
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19654,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Productores de Villarrica se alistan para la siembra de cebolla 

Con la llegada de la temporada alta de siembra, productores han dado inicio a los trabajos de implantación de cebolla en bulbo, apostando por prácticas de manejo sostenible y validación técnica de cultivos.  El pasado 8 de abril se instaló una parcela experimental en la finca...

Productores de Villarrica se alistan para la siembra de cebolla 

Con la llegada de la temporada alta de siembra, productores han dado inicio a los trabajos de implantación de cebolla en bulbo, apostando por prácticas de manejo sostenible y validación técnica de cultivos

El pasado 8 de abril se instaló una parcela experimental en la finca del señor Miguel Aguirre, integrante del comité San José, ubicada en la Colonia 14 de Mayo, distrito de Villarrica.

La actividad forma parte de un proceso de evaluación agronómica que busca comparar la eficiencia de distintos sistemas de fertilización en la fase de almácigo. Para ello, se utilizaron 5 gramos de semilla de cebolla por metro cuadrado en dos tratamientos diferenciados. El primero contempla la combinación de encalado (200 gramos de cal agrícola por m²), estiércol vacuno (5 kg por m²) y fertilizante químico 15-15-15. El segundo tratamiento, en cambio, prescinde del fertilizante sintético y se basa únicamente en el encalado y el estiércol vacuno.

Estos ensayos permitirán observar el comportamiento y desarrollo de las mudas bajo condiciones distintas de nutrición de base, con el fin de generar recomendaciones técnicas que favorezcan a pequeños y medianos productores de la región. 

Ensayos como este son esenciales para fortalecer la agricultura familiar y mejorar la rentabilidad del cultivo sin comprometer el equilibrio del suelo.



Recibí las noticias del sector