UGP | Sector productivo destaca el desarrollo agrícola sostenible durante los últimos años
17511
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17511,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Sector productivo destaca el desarrollo agrícola sostenible durante los últimos años

La sostenibilidad en la producción agrícola y el desarrollo logrado a lo largo de los años en materia de capacitación y tecnología fueron los temas centrales del Encuentro Nacional de Siembra Directa realizado el 4, 5 y 6 de agosto en la colonia Friesland, departamento...

Sector productivo destaca el desarrollo agrícola sostenible durante los últimos años

La sostenibilidad en la producción agrícola y el desarrollo logrado a lo largo de los años en materia de capacitación y tecnología fueron los temas centrales del Encuentro Nacional de Siembra Directa realizado el 4, 5 y 6 de agosto en la colonia Friesland, departamento de San Pedro.

El Ing. Agr. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), expresó que el sector tiene mucho trabajo bien hecho y es momento oportuno para compartir las experiencias de años de desarrollo de este sistema de producción sustentable. Aseguró que Paraguay es un ejemplo y que se debe mostrar lo que se hace bien. “Hay mucha propaganda engañosa respecto a la producción agrícola”, dijo, y alentó a seguir adelante con el trabajo para sostener el crecimiento del país.

Por su parte, el presidente del Instituto de Biotecnología Agrícola, Alfred Fast, destacó que la institución integra el sistema de conservación del suelo en la producción agrícola, y que esto llega a los productores mediante la capacitación. Explicó que el desarrollo de tecnología rústica en soja y trigo da herramienta al productor para ser sustentable e integrar la agricultura con la ganadería.

El ingeniero Carlos Benítez, asesor de la Cooperativa Koga Poty de San Pedro, indicó que el Encuentro de Siembra Directa se desarrolló con un lenguaje entendible y permitió conocer experiencias de las buenas prácticas con demostraciones de resultados, lo que le da la impresión de que el productor debe volver a ser un agricultor, que, además de pensar en su renta, también tenga en cuenta la recuperación del ecosistema en su tierra con la cobertura permanente y las buenas prácticas conservacionistas.



Recibí las noticias del sector