UGP | Agricultura familiar campesina crece gracias a la alianza público-privada
17079
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17079,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Agricultura familiar campesina crece gracias a la alianza público-privada

Mediante un trabajo conjunto entre los gremios productivos, la Coordinadora para la Modernización de la Agricultura Familiar y la Coordinadora Departamental de Mujeres, se logró que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregara pollitos para 530 familias de todo el departamento de San Pedro con el objetivo de...

Agricultura familiar campesina crece gracias a la alianza público-privada

Mediante un trabajo conjunto entre los gremios productivos, la Coordinadora para la Modernización de la Agricultura Familiar y la Coordinadora Departamental de Mujeres, se logró que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregara pollitos para 530 familias de todo el departamento de San Pedro con el objetivo de diversificar la producción de la zona.

“Gracias a la alianza entre el sector público y privado conseguimos en estos últimos años consolidar y diversificar la producción de la agricultura familiar en San Pedro. La Unión de Gremios de la Producción donó semillas de maíz para 50 hectáreas al comité de mujeres de la zona, y el ministerio se encargó de construir más de 10 pozos comunitarios en la zona para ayudar a la producción”, indicó Alejandro Colman, productor de la zona y representante de la Coordinadora para la Modernización de la Agricultura Familiar”.

Agregó que, mediante el proyecto de modernización de la agricultura familiar, liderado por el MAG y financiado por Itaipú, se logró mecanizar el 80% de las tierras de este departamento para impulsar principalmente la producción de granos de maíz y soja.

“El acompañamiento de los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria, dependiente del MAG, así como la cooperación del Instituto de Biotecnología Agrícola, en alianza con la UGP, hace que los pequeños productores asociados de la zona podamos crecer en cuanto a conocimientos de manejo de cultivos y rendimientos totales. Nos sorprende mucho el crecimiento que tenemos en la zona, pero aún existen políticos populistas que buscan desmeritar el trabajo y llevar agua a su molino”, dijo Colman.

Acerca de la Coordinadora Departamental de Mujeres de San Pedro

Esta organización nuclea a 304 mujeres de familia que se unen para trabajar en la cría de animales menores, con el apoyo del MAG, el Fondo de Mujeres del Sur y la embajada australiana.

“El Ministerio de Agricultura donó pollos para la cría, reproducción o venta de carne y huevo a 179 familias de la zona: 88 familias en Liberación y 91 familias en Naranjito”, explicó Ada Ramírez, presidenta de la Coordinadora.

Proyecto de Mecanización de la Agricultura Familiar

La administración paraguaya de Itaipú Binacional estableció como uno de los ejes prioritarios el fortalecimiento de la agricultura familiar, mediante un acompañamiento integral a los pequeños productores. El proyecto licitó un total de 10.365 hectáreas, de las cuales ya se ejecutaron unas 8.024 hectáreas. De este total, 7.542 son hectáreas certificadas (cultivo y germinación). La iniciativa la lidera el Ministerio de Agricultura y Ganadería con el apoyo de la Secretaría Técnica de Planificación, y es implementada por la Oficina de Proyectos de las Naciones Unidas, y el apoyo financiero de Itaipú.



Recibí las noticias del sector