Se registró una caída del 2% en el comparativo mensual. Sin embargo, creció un 11 % en relación a febrero del 2023. La faena de bovinos en frigoríficos mantiene un ritmo sin grandes cambios en este 2024, luego de registrar un aumento del 2,9% en enero,...
15 Mar Frigoríficos reportan menor faena, pero con mejores resultados que el año pasado
Se registró una caída del 2% en el comparativo mensual. Sin embargo, creció un 11 % en relación a febrero del 2023.
La faena de bovinos en frigoríficos mantiene un ritmo sin grandes cambios en este 2024, luego de registrar un aumento del 2,9% en enero, alcanzando las 164.696 cabezas. En febrero volvió a caer en un porcentaje similar, alcanzando las 160.648 cabezas.
Se observó la misma tendencia en el volumen, con 943.864 kilos menos que el primer mes del año. En cuanto a segmentos, se faenaron 70.943 toros, 34.905 vacas, 31.463 vaquillas y 23.337 novillos, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal.
Variación interanual
Aunque las variaciones no fueron muy significativas en el comparativo mensual, el faenamiento mantiene un ritmo de crecimiento importante con relación al año 2023, cuando mantuvo una tendencia a la baja casi todo el año. En febrero pasado se registró un crecimiento interanual del 11%, es decir, se faenaron 16.968 cabezas más que en febrero de 2023.
Coyuntura nacional
El sector ganadero está siendo afectado por el largo periodo de sequía que afecta a los animales, especialmente en zonas de la Región Occidental, que de persistir la falta de agua obligaría a movilizar el ganado o enviarlos a una faena anticipada. A esto se suma el aumento de casos de abigeato en varias zonas productivas.