UGP | Paraguay es el segundo país con mayor crecimiento en superficie de cultivos transgénicos
18364
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-18364,single-format-standard,wp-embed-responsive,wp-theme-bridge,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

Paraguay es el segundo país con mayor crecimiento en superficie de cultivos transgénicos

Pakistán, Paraguay y Bolivia lideran la tasa de crecimiento entre los países con más de un millón de hectáreas de cultivos transgénicos según el análisis preliminar realizado por GM Monitor- AgbioInvestor.  Al cierre del 2023, se estima que la superficie sembrada en territorio nacional alcanzó las...

Paraguay es el segundo país con mayor crecimiento en superficie de cultivos transgénicos

Pakistán, Paraguay y Bolivia lideran la tasa de crecimiento entre los países con más de un millón de hectáreas de cultivos transgénicos según el análisis preliminar realizado por GM Monitor- AgbioInvestor. 

Al cierre del 2023, se estima que la superficie sembrada en territorio nacional alcanzó las 4.29 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 8,2% con relación al año 2022. Esto es resultado de importantes avances logrados en materia de uso y desarrollo de biotecnología como herramienta para los sectores agrícola, ganadero y forestal. 

Desde el 2011 se han aprobado eventos (inserción de un gen o conjunto de genes específicos a un organismo) para los rubros de algodón, maíz, vacuna animal, levaduras y trigo. El país cuenta con 63 autorizaciones de transgénicos liberados y ocupa el sexto lugar entre los mayores productores de organismos genéticamente modificados (OGM) a nivel mundial, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).  

Calidad y eficiencia

“En torno al desarrollo sostenible y competitivo de la agricultura se han incorporado avances científicos y tecnológicos muy importantes. Tenemos 25 años de experiencia en la relevación y el análisis de riesgo de OGM, y un marco regulatorio basado en principios científicos, trabajando con toda la rigurosidad y responsabilidad”, indicaba la ing. Leticia Torres en el último simposio de biotecnología. 

Resaltó que la biotecnología es aliada para los productores, especialmente para la agricultura familiar, ayudándolos a seguir dentro del sistema productivo con calidad y eficiencia. “Manteniendo una misma superficie, los productores lograron duplicar o triplicar sus rendimientos. Más allá de la mejora en volumen, representa más ingresos para un sector con alto índice de pobreza”, detalló. 

“Hablamos de un sector que día a día toma riesgos. Es de los más afectados por la variabilidad climática, pero sin duda alguna vuelve a reiniciar cualquier proceso, y esto es posible porque tiene opciones que se dan con la incorporación de tecnología”, agregó.

Mundo 

La superficie mundial de cultivos transgénicos, incluidas las semillas suministradas por el gobierno y las guardadas por los agricultores, aumentó un 1,9%. Alcanzó las 206,26 millones de hectáreas en el año agrícola 2023.

Estados Unidos siguió siendo el país líder en términos de superficie transgénica, con 74,4 millones de hectáreas cultivadas, escoltado por Brasil con 66,9 millones de hectáreas.

A nivel regional, el crecimiento fue impulsado por América del Sur (4,1%), seguida por el Resto del Mundo (3,3%). Los cultivos con mayor tasa de crecimiento fueron el maíz, la canola y la soja.



Recibí las noticias del sector