UGP | “Paraguay va a construir una postura sólida frente a exigencias de la Unión Europea”
17946
post-template-default,single,single-post,postid-17946,single-format-standard,wp-embed-responsive,ajax_fade,page_not_loaded,,paspartu_enabled,overlapping_content,transparent_content,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive
 

“Paraguay va a construir una postura sólida frente a exigencias de la Unión Europea”

Referentes de los sectores público y privado mantienen reuniones para establecer una postura que concuerde con la realidad del Paraguay y no afecte su desarrollo socioeconómico. “Tenemos bien identificados los criterios a poner en la mesa de negociación con la Unión Europea (UE) y los que...

“Paraguay va a construir una postura sólida frente a exigencias de la Unión Europea”

Referentes de los sectores público y privado mantienen reuniones para establecer una postura que concuerde con la realidad del Paraguay y no afecte su desarrollo socioeconómico.

“Tenemos bien identificados los criterios a poner en la mesa de negociación con la Unión Europea (UE) y los que debemos cuidar en cada etapa. Confiamos en los representantes de la Cancillería, porque el trabajo técnico es sólido y con buena coordinación entre el sector público y el privado”, explicó el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción en entrevista con ABC TV.

Recordó que el artículo 2 de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas sostiene que el nivel de estabilización de concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) debería alcanzarse en un plazo que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

En este contexto, la UE propone exigencias ambientales imposibles de cumplir para el país y para la región. “No tenemos que aceptar lo que afecte a la alimentación y al desarrollo. La línea de trabajo para encarar las negociaciones se basa en que Paraguay tiene muy baja la emisión de GEI, por consiguiente, su política ambiental es de adaptación y no la mitigación, además somos un país mediterraneo, lo que resta competitividad frente a otros países desarrollados”, resaltó Cristaldo. 

Reiteró que el objetivo es encontrar el equilibrio entre la eficiencia en las políticas ambientales y el desarrollo sostenible de Paraguay, no hay que aceptar condiciones que el país no acordó previamente. También se está preparando un documento con la respuesta conjunta de los países miembros del Mercosur para defender este equilibrio entre medioambiente y producción agropecuaria.  



Recibí las noticias del sector