
El segmento de microproductores de ganadería continúa creciendo año a año, según reporta la Asociación Rural del Paraguay. Se estima que existen más de 110.000 personas que cuentan con menos de 20 cabezas de ganado en sus granjas. El crecimiento de los microproductores se da debido...
02 Jun Más de 110.000 ganaderos tienen menos de 20 cabezas por establecimiento
El segmento de microproductores de ganadería continúa creciendo año a año, según reporta la Asociación Rural del Paraguay. Se estima que existen más de 110.000 personas que cuentan con menos de 20 cabezas de ganado en sus granjas.
El crecimiento de los microproductores se da debido a la rentabilidad de la ganadería, tanto para la comercialización de carne como para la producción lechera. Asimismo, constituye una inversión a largo plazo o como cuenta de ahorro en animales.
El segmento constituye un amplio sector que compensa los altibajos de la agricultura con la actividad ganadera. Al complementar ambas prácticas rurales, muchos de ellos ingresaron a la cadena de valor comercial de la producción de leche.
Esta tendencia hacia la complementación de prácticas productivas es un ejemplo de cómo a través del intercambio de conocimiento, la apertura de mentalidad y la tecnificación, el campo transita por una transformación a favor del desarrollo sostenible del rubro.
Cabe mencionar que la sostenibilidad de ese proceso de inclusión en la cadena de valor está atado a la eficiencia productiva. Hoy se puede hablar de una incipiente ganadería campesina cuyo desarrollo está atado a los buenos precios del ganado.